Así puedes jubilarte antes de los 65 años sin reducir tu pensión de la Seguridad Social

Muchos españoles buscan una alternativa para anticipar su jubilación cuando se acercan a la edad ordinaria

La Seguridad Social establece que sí es posible acceder a la jubilación anticipada sin sufrir una reducción de su importe, aunque solo está disponible para profesiones específicas

El Gobierno anuncia la jubilación anticipada para las personas con discapacidad

Vídeo: AGENCIA ATLAS Foto: Agencias

Muchos españoles buscan una alternativa para anticipar su jubilación cuando se acercan a la edad ordinaria. La Seguridad Social establece que sí es posible acceder a la jubilación anticipada sin sufrir una reducción de su importe, aunque solo está disponible para profesiones específicas.

No obstante, los trabajadores que acrediten un mínimo de tiempo cotizado pueden adelantar su jubilación de forma anticipada, dos antes de la edad u ordinaria o de forma forzosa, cuatro años antes.

Desde la página web de la Seguridad Social, apuntan cuáles son las profesiones que pueden acceder al retiro anticipado en la jubilación desde los 52 años sin pérdida de dinero:

  • Trabajadores incluidos en el Estatuto de la Minería.
  • Personal de vuelo (pilotos, no tripulantes).
  • Artistas y profesionales taurinos.
  • Trabajadores ferroviarios.
  • Policías locales.
  • Cuerpo de bomberos.
  • Artistas.
  • Miembros de la Erzaintza.

El organismo público también contempla ciertos profesionales que puedan retirarse de forma anticipada a partir de los 56 años, si demuestran un grado de discapacidad que les perjudica el desarrollo profesional. Los trabajadores que ejerzan su profesión como asalariados y autónomos, y sufran un grado de discapacidad igual o superior al 45%:

  • Parálisis Cerebral.
  • Discapacidad Intelectual.
  • Osteogénesis imperfecta.
  • Síndromes de Down, Prader, Willi X frágil.
  • Acondroplasia imperfecta.
  • Acondroplasia.
  • Enfermedad de Wilson.
  • Fibrosis Quísitca.
  • Talidomida.
  • Trastornos del espectro autista.
  • Secuelas de polio o síndrome postpolio.
  • Traumatismo craneoencefálico, secuelas de tumores del SNC.
  • Infecciones o intoxicaciones.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno Bipolar.
  • Esclerosis: Lateral amiotrófica, múltiple.
  • Leucodistrofias.
  • Síndrome de Tourette.
  • Lesión medular traumática.

En este contexto, el Ministerio bajo las órdenes de Elma Saiz, busca penalizar a los que quieran acogerse a la modalidad anticipada, y premiar a quienes prefieren la demorada.