Concentración

Prostitutas se concentran contra la abolición: "Trabajaremos en furgonetas o abandonadas en la calle"

Varias mujeres se manifiestan frente al Congreso de los Diputados para arremeter contra la proposición de ley del PSOE que busca la abolición

Un momento de la protesta contra la abolición de la prostitución.

Un momento de la protesta contra la abolición de la prostitución. / EFE

María G. San Narciso

Poco antes de que las diputadas y diputados entraran en el Congreso para debatir la proposición de ley del PSOE que busca "prohibir el proxenetismo en todas sus formas", dos grupos de prostitutas ocupaban la Plaza de las Cortes con pancartas y paraguas rojos. Con los rostros tapados, pero alzando la voz, han gritado que la propuesta socialista las aboca a "trabajar en furgoneta como en Francia" o "abandonadas en la calle como en Suiza".

"Sin higiene, con asesinatos, violaciones y robos; sin poder denunciar a la policía porque nos dejáis desprotegidas", bramaba Gemma Blasco Sánchez, portavoz de la Plataforma Stop Abolición. "No somos analfabetas ni tontas. Queremos trabajar. Dejadnos trabajar", proseguía.

Ante la prensa, Blasco aseguraba que la medida socialista, lejos de ayudarlas, aboca a las prostitutas a la clandestinidad. Tanto ella como Susana Pastor, representante del Colectivo de Trabajo Sexual, lamentan que para esta propuesta, nadie del partido socialista se haya puesto en contacto con ellas. Esta plataforma considera además que la proposición de ley para castigar todo tipo de proxenetismo, la tercería locativa y el pago por sexo es "absolutamente descuidada, desproporcionada y criminalizadora".

Carta con Amnistía Internacional

Otras asociaciones españolas de trabajadoras sexuales, con el apoyo de Amnistía Internacional, han redactado una carta a los grupos parlamentarios en la que solicitan que "no se criminalice el trabajo de miles de mujeres en España".

En su lugar, proponen crear una subcomisión de estudio de la prostitución para contar con datos fiables que puedan servir como base para el diseño de las políticas y normativa basadas en la evidencia; llevar a cabo una consulta significativa con los colectivos de trabajadoras sexuales sobre los asuntos que las afectan y que se aborden sus preocupaciones para evitar impactos negativos en sus derechos humanos; y promover la completa eliminación del Artículo 187 bis (tercería locativa) y del 187 ter (penalización del cliente, personas adultas).

También buscan promover iniciativas que garanticen la adopción de medidas para evitar prohibiciones generales a todo tipo de trabajo sexual, garantizando que se protegen los derechos de las trabajadoras y trabajadores sexuales en un entorno seguro.