Juan Carlos Cortés, elegido para dirigir la Agencia Espacial Española

Este ingeniero aeronáutico se encargará de liderar la institución tras haber sido designado durante la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial de este miércoles, presidida por la ministra Diana Morant

Juan Carlos Cortés Pulido, elegido para dirigir la Agencia Espacial Española, ubicada en Sevilla

Juan Carlos Cortés Pulido, elegido para dirigir la Agencia Espacial Española, ubicada en Sevilla

Rafa Aranda

El ingeniero aeronáutico Juan Carlos Cortés ha sido hoy elegido como director de la Agencia Espacial Española (AEE), el organismo desde el que se coordinan todas las políticas y actividades nacionales sobre el espacio y la participación española en los programas internacionales. Este nombramiento se produce cinco meses después del cese de Miguel Belló, el anterior director, acabando así con el vacío que existía en la institución y que había impedido que esta pudiera operar con la mayor efectividad posible.

La decisión se ha tomado durante la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial, ubicada en Sevilla, que ha sido presidida por videoconferencia por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. "Mi enhorabuena a Juan Carlos Cortés que, desde hoy, afronta el reto de dirigir la Agencia Espacial Española. Vamos a consolidar España como la cuarta potencia espacial de la UE y a posicionarnos como país líder en la industria del sector espacial", ha anunciado en su perfil de Twitter la ministra.

Juan Carlos Cortés sustituye en el cargo al general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio Juan Carlos Sánchez Delgado, quien ha dirigido de forma provisional el organismo desde la salida de Belló el pasado 28 de diciembre.

Un largo proceso hasta su elección

Tras el cese de Miguel Belló, se abrió un procedimiento para la selección del director de la AEE, pero durante estos meses la designación se ha ido alargando en el tiempo, reconociendo la propia ministra de Ciencia que no existía "un plazo máximo". Sin embargo, todo se ha acelerado en las últimas semanas.

Hasta 18 candidaturas han sido evaluadas por un comité de expertos y que ha culminado este miércoles con la elección de Juan Carlos Cortés. Entre los criterios que se han valorado en la selección destacan la experiencia en la gestión de organismos con competencia en el desarrollo de programas científicos, de innovación o de seguridad en el ámbito espacial. Asimismo, el conocimiento del entramado nacional tecnológico e industrial espacial o la experiencia en relaciones con organizaciones internacionales, entre ellas la Agencia Espacial Europea (ESA).

En enero el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades abrió una convocatoria pública para la presentación de candidaturas, que han sido evaluadas por la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia; la directora del E-USOC (Centro de Soporte de Operaciones Espaciales) y catedrática de la UPM, Ana Laverón; el general de Brigada de Artillería y Doctor en Ciencias Políticas, Miguel Ángel Ballesteros; la directora General de Hispasat y miembro de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Ana María Molina; el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo López; y el teniente General del Ejército del Aire, Ignacio Bengoechea.

Un director con amplia trayectoria

Juan Carlos Cortés es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE. Además, el pasado mes de abril fue nombrado vicepresidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Actualmente, también es el jefe de Delegación de España en la ESA, de la que es miembro desde 1996. 

La ministra ha destacado que el nombramiento de Cortés “supone un paso decisivo en la consolidación de la AEE como centro coordinador de todas las actividades espaciales españolas, tanto a nivel nacional como internacional, y donde vamos a impulsar y fomentar, desde el espacio, la investigación científica y técnica”. 

Morant también ha subrayado que, hasta ahora, el trabajo de Cortés “ha sido clave en la promoción, fortalecimiento y desarrollo del sector espacial en España para mejorar nuestro posicionamiento e influencia en organizaciones internacionales”. 

Anteriormente, ha ocupado distintos cargos en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) como director de Espacio, Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales (2018-2023), Director de Programas Internacionales/Programas Europeos, Espacio y Retornos (2013-2018), Director de Mercados Innovadores Globales (2010-2013), Director de Aeronáutica y Espacio (2009-2010), Jefe del Departamento Aeronáutico (2005-2009) y Jefe del Departamento de Programas de la Agencia Espacial Europea (2004-2005). 

Ha estado involucrado en la actividad espacial comunitaria desde el inicio, en la redacción de su estrategia, en la definición del programa espacial 2021-27 y en los acuerdos ESA/EC para su ejecución (“Financial Framework Partnership Agreement”, FFPA). Entre 1992-1996, trabajó en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como jefe de programa de sistemas de lanzamiento de aviones no tripulados e investigador en diversos programas internacionales relacionados con la estabilidad, el control, las cualidades y actuaciones de vuelos de aeronaves. 

Llega con una plantilla sin completar

Hasta hoy, la Agencia Espacial Española tenía dos grandes problemas por resolver. Uno, ya solventado con la elección de Cortés, era designar un nuevo director. Y otro, todavía pendiente de solucionar, una plantilla a la que le siguen faltando efectivos.

En concreto, el Gobierno central ratificaba hace unas semanas que la Agencia, con sede en Sevilla, solo tenía cubiertos 32 puestos de su plantilla, además de todo su equipo directivo, con la previsión de tener ocupadas las 31 plazas restantes "en el segundo semestre" de este año.

Una situación que también se ha alargado bastante en el tiempo, prácticamente desde que la institución comenzara a operar en la capital andaluza, por las dificultades para el traslado del personal desde Madrid y otros puntos del país a Andalucía, al tener su vida ya hecha en otras ciudades y no tener el convencimiento de querer mudarse.

La útima actualización del proceso de selección de personal ha sido una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado jueves 9 de mayo, por la cual se anunciaba la adjudicación de 11 puestos de trabajo en una convocatoria de 2023, quedando dos puestos desiertos. Se espera por tanto, que los restantes sigan el camino de los útlimos nombramientos para que la Agencia Espacial Española pueda funcionar sin impedimentos.