Toni Kroos, un palmarés repleto de Champions

El centrocampista alemán cerrará su carrera exitosa tras jugar la final de la Champions y su última Eurocopa en su país

Kroos anuncia su retirada a final de temporada

Toni Kroos, adiós en la cima

Toni Kroos, adiós en la cima / Perform

Toni Munar

Toni Kroos anunció oficialmente que se retirará del futbol profesional al terminar esta temporada. El alemán pondrá punto y final a su etapa como jugador con tan solo 34 años y después de una carrera muy exitosa que podría incluso aumentar en estos últimos meses de competición. El centrocampista buscará ganar su sexta Champions League el próximo 1 de junio ante el Borussia Dortmund y su primera Eurocopa este verano con Alemania, en el que será su último torneo antes de colgar las botas.

Nació en 1990 en Greifswald, en el noreste de Alemania. Allí empezó a jugar en el club de su ciudad, donde su padre entrenaba, hasta que fue transferido al equipo juvenil del Hansa Rostock, equipo que actualmente milita en la segunda división alemana. En 2006 llegó a las categorías inferiores del Bayern de Múnich con 16 años.

En Múnich empezó todo

En Baviera no tardó en debutar con el primer equipo tras su gran actuación en el Mundial sub-17, que impresionó a leyendas como Gerd Müller y Franz Beckenbauer. El 26 de septiembre del 2007 rompió el récord de futbolista más joven del club en debutar en Bundesliga, récord que posteriormente le quitó David Alaba, compañero suyo en el Bayern y el Real Madrid.

Mario Gómez junto a Toni Kroos en 2010 con el Bayern de Múnich

Mario Gómez junto a Toni Kroos en 2010 con el Bayern de Múnich / EFE/Andreas Gebert

Dos años después, se marchó cedido al Bayern Leverkusen donde por primera vez pudo ser titular y demostrar su calidad. Nueve goles y 12 asistencias le sirvieron para volver al Allianz Arena con mucha más soltura, y convertirse en uno de los centrocampistas jóvenes con más proyección.

En Múnich empezó a ganar sus primeros títulos: tres Bundesligas, tres Copas de Alemania, una Supercopa Alemana, un Mundial de Clubes y sobre todo, la Champions League de la temporada 2012/13 aunque no la pudo jugar por una lesión.

Uno de los fichajes más rentables de la historia

El 2014 fue el año en el que cambió la vida para Toni Kroos. Ese verano ganó el Mundial de Brasil con su selección ante la Argentina de Leo Messi. Además, Kroos fue uno de los máximos protagonistas de la mítica victoria por 7-1 de 'Die Mannschaft' contra Brasil en su propia casa. Dos goles marcó el centrocampista en la derrota más humillante de la historia de la pentacampeona del mundo.

Kroos le marcó un doblete a Brasil en el famoso 7-1

Kroos le marcó un doblete a Brasil en el famoso 7-1 / EFE/EPA/MARCUS

La gran Copa del Mundo le sirvió para llamar la atención del Real Madrid, que venía de ganar la Décima en Lisboa y además, perdería a una de sus figuras en el centro del campo como era Xabi Alonso. Los blancos pagaron al Bayern de Múnich 25 millones de euros, un precio, que viéndolo en perspectiva, fue una auténtica ganga.

La historia de Kroos en el Madrid ha sido una historia de amor desde el inicio al final. Con el 'ocho' a la espalda, ha disputado más de 450 partidos oficiales, en los que ha participado directamente en casi 130 goles y ha levantado infinidad de trofeos. Cuatro Ligas Españolas, una Copa del Rey, cuatro Supercopas de España, cinco Mundial de Clubes, cuatro Supercopas de Europa y cuatro Champions League, que podrían ser cinco esté próximo 1 de junio.

Kroos formó un centro del campo para el recuerdo en la casa blanca, junto con Luka Modric y Carlos Enrique Casemiro. Pero incluso tras la marcha del brasileño y la poca participación del croata por la edad en sus últimos años, el alemán ha continuado siendo pieza clave en la medular del Real Madrid.

El centro del campo del Real Madrid que ganó tres Champions consecutivas

El centro del campo del Real Madrid que ganó tres Champions consecutivas / EFE/EPA/Petteri Paalasmaa

Antes de colgar las botas, Toni Kroos tendrá sus últimos dos retos. El primero, igualar a Gento como futbolista con más Copas de Europa de la historia. Y el segundo, ganar el único trofeo que no ha conseguido levantar: la Eurocopa que se disputará este verano en su país. El alemán se retiró de la selección tras la Eurocopa del 2020, pero confirmó que volverá para disputar la del 2024, sus últimos encuentros, serán con 'Die Mannschaft'.