Stupaczuk y Di Nenno: "No es un retorno, es un desafío volver a competir juntos"

Los Superpibes aspiran a todo Doha donde departieron con Sport

Amantes del fútbol, se alegraron infinito con la consecución del Mundial

'Stupa' y Di Nenno durante su partido de dieciseisavos en Doha

'Stupa' y Di Nenno durante su partido de dieciseisavos en Doha / PREMIER PADEL

Àngels Fàbregues

Àngels Fàbregues

Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno han arrancado esta temporada con la ilusión que les ha generado su reencuentro después de muchos años enfrentándose. Prácticamente se hicieron 'mayores' en el pádel juntos, formando una dupla temible en menores y muy fuerte en la pista e ilusionante fuera de ella. Un trágico accidente de Di Nenno, que casi le aparta del pádel definitivamente les separó.
Desde entonces han evolucionado y se han convertido en dos de los mejores jugadores del mundo junto a grandes mitos de este deporte. Este 2023 se han dado las circunstancias para volver a unirse y convertirse en una de las parejas a batir. En Doha aspiran a todo. De momento les esperan los octavos de final frente a Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo.
Alguien dijo que segundas partes nunca fueron buenas.
Stupaczuk: Nuestro desafío personal era competir en la mejor liga después de haber evolucionado en lo que era el circuito de Argentina, de haber sido número número uno allí y dar el salto a Europa. Y ese salto nunca lo dimos en una temporada completa, solamente lo dimos durante tres meses, es decir, lo que puede estar un turista en España, y luego volvimos a Argentina y posteriormente regresamos otros tres meses, así que solamente competimos seis meses en lo que es el Tour. Este desafío era el que nos quedaba totalmente pendiente. Y no es un retorno en sí, sino que es un desafío para nosotros.

Nos juntamos para intentar cumplir el objetivo de pelear contra los mejores

¿Cómo se produjo el reencuentro?
Di Nenno: Perdimos un poco la relación y el contacto al vivir en sitios diferentes, pero siempre por ambas partes hubo esa curiosidad de cuándo podríamos volver a jugar juntos. Creo que nos agarra en un momento muy bueno después de haber compartido experiencias con compañeros de mucha trayectoria. Ya tenemos 25 y 26 años. En un par de semanas tendremos un año más cada uno, que es nuestro cumpleaños y ojalá esta unión sea para hacer el uno mejor al otro. Creo que nos juntamos para intentar cumplir el objetivo de pelear contra los mejores y repito, nuestro objetivo personal, es hacer mejor el otro.
¿Qué diferencias a grandes rasgos hay en la pareja de jovencitos y la de ahora?
Stupaczuk: Cada uno mejoró su parte de compañerismo, por así decirlo. Antes creo que los dos éramos muy de gesticular demasiado, teníamos poca paciencia el uno con el otro, porque llevamos desde los ocho años jugando juntos y era muy difícil que todo fluyera tan normal. Ahora ambos tenemos psicóloga deportiva y creo que nos ayuda a darnos esa esa tecla que necesitamos e intentar ser mejor el uno al otro.
¿Esta pareja se ha formado para retar a los número uno?
Di Nenno: Más que pensar en ellos, nosotros pensamos en nosotros. No te voy a negar que nuestros sueño ahora o en algún futuro y ojalá sea juntos es el número uno del mundo. Cualquier deportista profesional quiere intentar ser el mejor individualmente, sea cual sea su ranking. Hoy en día estamos pareja cuatro, en Premier pareja dos, pero yo creo que el desafío es más que nada personal y como pareja estar en semifinales, finales y ojalá ganar torneos. Ojalá después el ranking diga que somos los mejores, pero dando el máximo de cada uno y como pareja también vamos a estar conformes .

¿Lebrón y Galán invencibles? Para nada. Cada uno tiene su estilo de juego e invencible no hay nadie en este mundo.

Galán y Lebrón, con los números en la mano parecen inaccesibles.¿ Se ve igual dentro del circuito?
Stupaczuk: Para nada. Yo te explico: El año pasado en mi historial contra ellos jugando con Pablo (Lima) quedé cuatro a tres, o sea que son humanos igual que nosotros. Lo que si ellos tiene que defender muchísimos puntos este año porque lo vienen haciendo muy bien los últimos tres años. También Martín con Paquito (Navarro) estuvieron a nada de alcanzar el número uno. Así que para nada son inaccesible. Es cierto que se habla de su agresividad y demás en su juego, pero cada uno tiene su estilo de juego e invencible no hay nadie en este mundo.
Franco y Martín, los 'Superpibes', quieren dar mucho que hablar en 2023

Franco y Martín, los 'Superpibes', quieren dar mucho que hablar en 2023 / PREMIER PADEL

Y menos con el 'nuevo' pádel que estáis aportando los jóvenes
Di Nenno: Exactamente. El pádel ha evolucionado un montón y creo que fueron Lebron y Galán los que hicieron el pádel más físico, más potente, más rápido. Las parejas de atrás evidentemente tenemos que evolucionar e ir a la par. La bola cada vez es más rápida, las palas cada vez despiden más... con la entrada de la televisión a la gente le gusta que haya puntos más espectaculares y que haya más salidas de pista, así que desde nuestro lado tenemos que intentar estar mejor en todas las facetas para no quedarnos atrás.

La idea es que los jugadores podamos competir todos en un mismo circuito y que haya un mismo ranking para todos.

¿Cuál sería para vosotros la mejor solución en la guerra World Padel Tour versus Premier Padel?
Stupaczuk: La idea es unificarlo. Que los jugadores podamos competir todos en un mismo circuito y que haya un mismo ranking para todos. Esa es la idea y creo que va destinado a eso esperemos que se cumpla y así vamos a estar todos más tranquilos.
¿Os ha afectado el tema en la pista?
Stupaczuk: No te vamos a negar que al principio con una demanda que tuvimos (de World Padel Tour) claro que estábamos preocupados todos los jugadores, pero por suerte actuamos haciéndonos un grupo muy fuerte, formando la asociación (PPA) que el deporte lo necesitaba y creo que gracias a la unión de todos los jugadores se está llegando a lo que a lo que queremos todos y a lo que beneficia al deporte.
Argentina campeona del mundo
Stupaczuk: Somos muy futboleros los dos. Él es de Boca y yo de River. Tenemos una rivalidad sana, pero nos vemos mucho los partidos buenos. Nos encanta el fútbol, nos encanta Messi. Estamos mega contentos. Aparte fue un año que ganamos en pádel, después ganamos en fútbol. Como buen argentino, si no te gusta el fútbol sería raro. Así que con mucha felicidad. Y hay que felicitar a los jugadores y a todos, por lo que consiguieron, que fue mágico.

Ojalá no sea el último Mundial de Messi, que juegue uno más.

¿Messi se merecía este Mundial?
Di Nenno: Si le das a elegir a él, seguramente cambiaría muchísimos de los títulos que ganó por una Copa del Mundo y haber ganado todo lo que ganó y que a sus 35 años le llegue la oportunidad de ser campeón del mundo no se puede pedir más. Nosotros como seguidores estamos muy felices por él y por todos los jugadores, porque se lo merecen. Ojalá no sea el último Mundial de Messi, que juegue uno más.