Tras las elecciones catalanas

El triunfo en Cataluña insufla energía al PSOE para “parar a la ultraderecha y a los que levantan el brazo en Roma y Milán”

El PSOE presenta en Sevilla la lista que encabeza Teresa Ribera para las europeas con dos mensajes claros: "las políticas de Pedro Sánchez son a largo plazo" y " España representa lo mejor de la socialdemocracia europea" para "parar la ola reaccionaria"

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, interviene durante el acto de presentación de la candidatura socialista a las elecciones europeas.

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, interviene durante el acto de presentación de la candidatura socialista a las elecciones europeas. / EP

Patricia Godino

El PSOE está contento. El estado de ánimo nada tiene que ver al vivido hace 15 días, en esos días de zozobra para ell partido mientras Pedro Sánchez andaba de retiro y reflexión. El triunfo de Salvador Illa en las elecciones catalanas del 12M ha insuflado una energía y un ánimo que se manifiesta en los discursos pero, sobre todo, en las caras. El PSOE da por hecho que el líder del PSC va a ser president, aunque no se haya mención expresa al estado de las negociaciones. “Hemos vencido al independentismo”, ha gritado María Jesús Montero en un acto ante unos 400 militantes y el sol de cara y el viento de cola.

La orilla en Triana del Guadalquivir en Sevilla ha sido el escenario donde los socialistas han presentado la lista encabezada por la vicepresidenta Teresa Ribera con la que concurren a las elecciones del 9J en las que el partido tiene un objetivo prioritario: “Ganar a la ultraderecha y parar a aquellos que levantan el brazo en Roma y en Milán”. Y ha insistido en esta línea:“No quiero para afrontar los problemas ni hombres de negro ni señores que levantan el brazo ni a los que abrazan a esos señores, aplauden y les jalean”. 

Este fue el mensaje que ha clamado Ribera desde la tribuna con la trasera de una nómina de nombres que ha dejado algunas heridas en federaciones de peso. En la mañana de este miércoles, esas heridas parecen haber cauterizado para dejar paso a la ilusión con la que se afronta una convocatoria en la que el PSOE está convencido de sus posibilidades ante un Europarlamento que teme por el peso que pueda tener la extrema derecha para la conformación de la Comisión. 

“Fue ganar el domingo y que el teléfono el lunes no me dejara de sonar de alcaldes que quieren que vaya a su pueblo a participar en mitines y actos”, confiesa un socialista con un puesto discreto en la lista europea. 

"Todo el mundo cuenta"

Ante unos 400 militantes, María Jesús Montero ha lanzado un mensaje nítido a la movilización frente a la abstención, el fantasma que recorre siempre las europeas cuando se convocan por separado: “Os pido que movilicéis, todo el mundo cuenta”. La vicesecretaria general en Ferraz ha hecho un ruego para que la “la voz del socialismo español se escuche en Europa” para, clamó, para “parar la ola reaccionaria” que recorre el viejo continente.

Montero sobre la lectura del PP tras el 12M: “Parece que no se aclaran”

Todos los temas de la agenda pública se han puesto encima de la mesa en un acto que ha contado con la participación de Juan Espadas, secretario general del PSOE andaluz. 

María Jesús Montero también se ha referido al resultado del 12M y a la lectura que ha hecho de ellos el Partido Popular: “Hemos sido capaces de vencer el independentismo, así se hace política, con cabeza y con sentido común, pero algunos parece que no se aclaran, parece que les hubiera gustado que los resultados fueran otros, Ellos sabrán”. 

Si el PP vende que todo lo hecho hasta ahora por Pedro Sánchez respecto a Cataluña -indultos, amnistía- es por mantener el poder en Moncloa, Montero vender que “las políticas de Pedro Sánchez son eficaces para el conjunto de Europa”

El reconocimiento de España al Estado Palestino es el otro mensaje que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere lanzar en estas europeas: “con el liderazgo de estos hombres y mujeres se reconocerá el estado palestino y seremos capaces de parar la barbarie que se esta produciendo en Gaza y también en Ucrania”. 

La baja de Ribera dejará un hueco importante en el Consejo de Ministros: suya es, como ha subrayado Montero en su intervención, la autoría del modelo energético para toda Europa. “Os confieso que creemos tanto este proyecto que lo encabeza la mujer que protagonizó”, ha dicho, “la mítica foto en la que todos los líderes europeos le atendían mientras explicaba la solución para la energía, en unos meses de subida desbocada de los precios. 

No es baladí la sede para la presentación de esta lista. Teresa Ribera se ha abonado al AVE en los últimos meses. En su condición de vicepresidenta tercera y responsable de las políticas medioambientales del Gobierno de España, ha tenido una intensa agenda en los últimos meses en Andalucía en los que el conflicto con la Junta de Andalucía por los regadíos ilegales del entorno de Doñana había cobrado la dimensión suficiente como para marcar la agenda de las últimas convocatorias electorales, la del 28M y la del 23J.

Con este asunto resuelto -las ayudas a los agricultores se repartirán antes de final de año- la capacidad de Ribera para la negociación se ha puesto de mabifiesto ha dado el pistolezo a la campaña de las elecciones europeas, que oficialmente empieza el XX de mayo, en Sevilla, a los pies del Guadalquivir, en una de esas estampas de postal con las que gusta presumir de patria en los pasillos comunitarios.