Post Brexit

20 minutos de llamada entre Albares y Moreno: conversación "cordial" pero "preocupación" por la diferencia de renta entre Gibraltar y la comarca

El ministro de Exteriores ha llamado al presidente de la Junta y ha mantenido una reunión telemática con los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar

Moreno ha insistido en la importancia de tratar asuntos como la situación de los trabajadores, el problema que supondría para la comarca convivir con un paraíso fiscal sin fronteras en las actuales condiciones 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la sesión de control de este jueves en el Parlamento.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la sesión de control de este jueves en el Parlamento. / EUROPA PRESS

Patricia Godino

Albares no quiere que le acusen de nuevo de opacidad, ni de falta de transparencia. Tampoco, de orillar a los interlocutores en el territorio sobre Gibraltar, uno de los asuntos al que, en el último mes, más horas de agenda le está dedicando. Por eso, en la mañana de este viernes, apenas unas horas después del término de la reunión en Bruselas con David Cameron, su homólogo británico, y con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, el ministro de Exteriores ha llamado personalmente al presidente de la Junta de Andalucía y ha mantenido una reunión telemática con los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar. La reunión culminó "sin acuerdo" pero "con avances".

Trasladar de primera mano en qué punto exacto está la negociación ha sido el objetivo de esta comunicación. Este lunes, Albares se reunió en Madrid con las autoridades del territorio y, en un encuentro aparte, con los agentes sociales de la zona. Desterrar que se está trabajando a espaldas de la zona sin tener en cuenta sus opiniones es, a decir de estas llamadas y encuentros, prioritario para este ministerio.

El ministro Albares ha escrito en la red social X (antes Twitter) que había hablado con el presidente de la Junta y por videoconferencia con alcaldes del Campo de Gibraltar "para informar de los avances de reunión de ayer [por el jueves por la tarde] y responder sus dudas con transparencia". "Trabajamos por el buen acuerdo que dé confianza y seguridad a nuestros ciudadanos de la zona", ha subrayado en su mensaje.

Por la mañana, en declaraciones a los medios, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, ha prometido al Gobierno de España "lealtad", "discreción" y "responsabilidad".

La fiscalidad y los trabajadores, prioritarios para el Gobierno andaluz

En los últimos días, Juanma Moreno ha insistido en la necesidad de que la Junta de Andalucía, "en cumplimiento con el artículo 240 del Estatuto de Autonomía" esté al cabo del desarrollo de las reuniones para desencallar el asunto de Gibraltar. No siempre ha sido así hasta ahora. Una falta de diálogo que ha reprochado en público varias veces el propio presidentes y sus consejeros.

Según fuentes de San Telmo, el presidente y el jefe de la diplomacia española "han mantenido una conversación telefónica en la que éste le ha expuesto el estado de situación de la negociación para el acuerdo de Gibraltar". La conversación, de unos veinte minutos, "ha sido cordial y constructiva y en ella el presidente de la Junta de Andalucía ha transmitido las preocupaciones que ya ha expuesto públicamente estos días". 

En este sentido, según el equipo del presidente autonómico, Moreno ha trasladado al ministro su "preocupación por la diferencia de renta entre los municipios del Campo de Gibraltar y el Peñón y cómo puede contribuir a ello el régimen especial de fiscalidad de la colonia británica".

En la línea de las declaraciones públicas que ha hecho estos días, incluida su intervención este jueves en la sesión de control del Parlamento de Andalucía, el presidente de la Junta de Andalucía ha transmitido al ministro "la importancia de tratar asuntos como la situación de los trabajadores, el problema que supondría para la comarca convivir con un paraíso fiscal sin fronteras en las actuales condiciones y asuntos medioambientales como la necesidad de depuración de aguas residuales en Gibraltar o los rellenos de tierra".

"No hay ningún obstáculo insalvable"

En una entrevista en TVE, el ministro ha resaltado que el encuentro permitió abordar cuestiones "muy importantes" para España en materia medioambiental y "también pudimos avanzar y acercar posiciones en todo lo que supone el desarrollo social del Campo de Gibraltar". Sin embargo, no ha querido entrar en detalles sobre la negociación y ha asegurado que no hay ningún "obstáculo insalvable".

Según ha precisado, en la reunión del jueves, la segunda en este formato tras la celebrada el 12 de abril, se dedicó "bastante tiempo para garantizar que tanto el funcionamiento del espacio Schengen como el de la unión aduanera, los controles que se aplican, se hagan con las garantías necesarias".