CRISIS DIPLOMÁTICA

El PSOE moviliza a sus alcaldes contra Milei y en defensa de las medidas diplomáticas adoptadas por el Gobierno

Tras los movimientos de algunos barones, Ferraz promueve una declaración institucional de condena a Milei en todos los ayuntamientos que busca que el PP se retrate

El madrileño Juan Lobato fue el primero en presentar una iniciativa en el parlamento autonómico para conocer la reacción del PP de Ayuso

España escala la crisis con Argentina y "retira definitivamente" a la embajadora en Buenos Aires tras los nuevos insultos de Milei

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato.

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato. / Fernando Sánchez

La crisis diplomática generada tras la visita del presidente argentino Javier Milei tendrá también su eco en la política local. Ferraz ha enviado esta mañana a todos sus grupos municipales una declaración institucional tipo de condena al presidente de Argentina para que se presente en los plenos de los 8.000 municipios de España. Esta iniciativa tiene dos objetivos, promover la defensa de las acciones diplomáticas del Gobierno de España tras las palabras de Milei en Madrid el pasado fin de semana, cuando llamó "corrupta" a la mujer de Pedro Sánchez, y obligar al PP a pronunciarse en plena campaña europea.

El texto propuesto por Ferraz a las federaciones locales proclama que las declaraciones de Milei "han traspasado todas las líneas rojas de lo que deben ser las buenas relaciones diplomáticas entre dos países hermanos como España y Argentina", por lo que se pide el apoyo al Gobierno de Espña "en las medidas diplomáticas adoptadas ante los insultos del presidente de la República Argentina al presidente del Gobierno de España". Además, la declaración institucional busca dar carta blanca al Ejecutivo al asegurar que se apoyará "también cualquiera otra decisión que adopte" Moncloa.

En línea con lo que Sánchez dijo tras sus cinco días de reflexión, antes de que surgiera esta crisis diplomática con Argentina, los socialistas también piden en este texto "desterrar del debate político el insulto, la descalificación personal y la utilización de bulos y noticias falsas para dañar la reputación de servidores públicos o sus familias". Apuntan a que el causante de esta forma de proceder son "algunas formaciones políticas de derecha y ultraderecha".

La propuesta inicial de Madrid

Esta iniciativa de Ferraz llega justo después de que varios líderes autonómicos hayan salido al rescate de Pedro Sánchez y hayan registrado en sus respectivos parlamentos regionales similares iniciativas de condena a las palabras Milei en un acto de Vox en el que fue ovacinonado. El último en presentar una iniciativa fue ayer el PSOE de Galicia, siguiendo los pasos de Andalucía y de Madrid. En Aragón, fuentes socialistas admitían que en la tarde de ayer aún debatían cómo hacerlo, con la idea de que este miércoles quedara también claro su rechazo a Milei, pero sobre todo con el objetivo de confrontar con la derecha y mantener vivo el enfrentamiento político ahora que se acerca de nuevo otra cita con las urnas.

El portavoz de los socialistas madrileños, Juan Lobato, fue el primero en elevar este lunes a la junta de portavoces de la Asamblea de Madrid una declaración institucional en la que insta a la cámara regional a exigir "al señor Milei disculpas públicas". Lobato es consciente de que cualquier iniciativa de este tipo en un parlamento donde el PP tiene mayoría absoluta, igual que en Andalucía y en Galicia, no tiene visos de salir adelante. Es aún menos probable si, como en Madrid, Vox tiene representación parlamentaria, porque es necesaria la unanimidad de todos los grupos para que sea aprobada y leída en el pleno.

Miedo a la ultraderecha

Pero con estas propuestas el PSOE busca que el PP se retrate como un partido que no es capaz de defender lo que entienden que es un ataque diplomático y que, además, se alinea con una ultra derecha que aplaude y apoya al propio Milei. Con el inicio de la campaña europea apunto y con unas encuestas que dan ganador al PP de Alberto Núñez Feijóo, los socialistas necesitan movilizar a su electorado. Estos comicios tienden a contar con menos implicación de los ciudadanos y el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza y ya de lleno en campaña tras el acto de Milei en Madrid, azuzan de nuevo el discurso del miedo a la derecha extrema que tan bien les ha funcionado en campañas previas.

Tras el primer paso de Lobato, el siguiente ha sido Andalucía, que ha presentado una declaración institucional en el parlamento autonómico con un texto prácticamente calcado al de Madrid. "Las gravísimas palabras pronunciadas por Javier Milei" rezan ambos, en línea con lo dicho por José Manuel Albares, "sobrepasan cualquier tipo de diferencias políticas e ideológicas, no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y aún menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad".

En el texto dejan también claro el afecto hacia los argentinos que viven en cada una de estas regiones y "contribuyen" al crecimiento nacional. Los gallegos, por su parte, van más allá y censuran la postura del PP, que ya ha tachado de "sobreactuación" la escalada diplomática a la que ha llevado Sánchez las relaciones con Argentina, retirando a su embajadora de Buenos Aires este mismo martes. Además, los socialsitas gallegos recuerdan que Milei quiso emprender una reforma legal que perjudicaba la pesca gallega en Argentina y que, según los propios datos de la Xunta, suponía una amenaza para empresas cuya producción está valorada en 400 millones de euros.

En Navarra, por ejemplo, fuentes socialistas explican que no han tenido tiempo de registrar a tiempo una iniciativa así para que pueda ser debatida esta misma semana en el pleno del parlamento foral. Sin embargo, la viceportavoz de la formación, Inma Jurío, aprovechó su rueda de prensa de este lunes al finalizar la junta de portavoces para expresar su solidaridad con el presidente del Gobierno y pedir la rectificación de Milei por sus palabras.