Dani Pedrosa: "Seré recordado por mis valores"

Pedrosa, en su despedida de MotoGP

Pedrosa, en su despedida de MotoGP / EFE

Sport.es

"Seré recordado por mis valores, por mi actitud, por lo que representé, cómo fui. Eso es lo que una persona deja más que las victorias o las derrotas. El éxito está dentro de uno. Tú eres el que se siente realizado con lo que quieres hacer. Eso es tener éxito". Así , con estas sinceras palabras de Dani Pedrosa, concluye el precioso documental elaborado por Red Bull sobre uno de sus pilotos estrella, que esta temporada se ha despedido del Mundial y ha cerrado una etapa de 18 años en Honda, aunque el próximo curso continuará vinculado al campeonato como probador del equipo KTM.

Con el título 'El silencio del samurái' , el canal de deportes de Movistar, Vamos, estrenó anoche el documental, un amplio repaso a la carrera profesional de Pedrosa, empezando por sus inicios, de la mano de su padre, Antonio. Fui campeón de España de minimotos con 12 años, pero económicamente no podíamos asumirlo. No me lo tomé muy mal. Entendí la situación, no sé por qué. En ningún momento, ahí me planteé que yo iba a ser piloto de motos de carreras", recuerda. 

Del Movistar Junior Cup y llegó al Mundial de 125cc y a su primer título mundial: "Cuando gané mi primer campeonato fue el mejor momento. Hacer un podio era como imposible, pero dentro de lo imposible, posible. Pero ganar el Mundial... imposible. Pero cuando pasa, rompes eso. Hacer algo tan fuerte, que durante toda la vida lo has visto desde fuera, con la familia y los amigos... 'clac'", rememora. "Al final, toda mi vida ha sido siempre una situación de demostrarme a mí mismo que podía hacer cosas que ni yo mismo creía que podía".

También, como no, habla de las lesiones, muchas. "Tengo más de 200 puntos en mi cuerpo", reconoce Dani, que casi siempre que se iba al suelo se hacía daño.  El primer disgusto fue en Australia, al romperse los dos tobillos. "Me hice mucho daño, era la primera vez que me hacía daño. Fue un palo, por suerte habíamos ganado el Mundial". Basi Ramal, su madre explica que aquellos días, "cuando hacía sus ejercicios, me dijo: ¿tú crees que voy a volver a ser el mismo que antes? Y yo le dije: No, no vas a ser el mismo, vas a ser mucho mejor". 

 "Una lesión, dos, tres, cuatro... no afectan mucho, pero muchas seguidas, juntas, sí. Las lesiones en momentos clave quedan como cicatrices más profundas, más difíciles de borrar. Son momentos que te marcan. Cambian un poco tu carácter, tu perspectiva. Es una experiencia y tienes que sacarle la lectura más positiva", narra.

Su manager de muchos años, Alberto Puig, interviene en el documental: "En 250 cc llegaba tarde, me faltaban entrenamientos, pero yo tenía prisa. Tenía prisa y corría", comenta Dani de su primera victoria en la clase. "En ese momento, tuve claro que iba a ganar el Mundial de 250 a la primera", apostilla Puig.

 "Ganar es una droga que engancha y que te permite no perder. Es difícil de explicar esto. Cuando no ganas te haces preguntas. Estás analizando todo", reflexiona Pedrosa sobre el éxito y el fracaso. También bromea sobre su gran  handicap en MotoGP, la estatura: "Es como que me ha acompañado toda la vida. De pequeño, en el colegio, siempre estaba el típico que decía: 'Tú no esto' porque siempre era más bajito que todos. Y no lo noté diferente, sólo más difícil de demostrar si podía, pero me animaba el hecho de saber que Honda me había dado la oportunidad, que había gente que realmente sabía de motos que sí que creían en mí".

De la clase reina, en la que debutó en 2006, se marcha sin títulos: "Ha faltado sólo un poco de suerte. En 2012, era una oportunidad muy clara y en Misano tuve mala suerte. En 2013, igual. También tuve mala suerte y no pude correr esa carrera (Alemania). Marc también me hizo caer en otra (Aragón) y, al final, fueron los puntos que me faltaron".

Y de su retirada, aún muy reciente en su memoria, Dani concluye: "Sé que el corazón no me miente. He tenido mucho éxito con las motos. Es fácil basar el éxito en los resultados, pero creo que es un concepto equivocado. Lo que a mí más me llena es cómo me llevaré yo a esos aficionados que me han apoyado y que han hecho que muchas veces no tirara la toalla", indica.