La FIA explica que el Gran Premio de Madrid aún no está confirmado

Un representante de la FIA asegura que el GP de F1 en Madrid aún necesita terminar su proceso

¿La Federación Española ha recibido ese proyecto para analizarlo, estudiarlo y enfocarlo? No, no lo ha visto", afirma el vicepresidente primero de la FIA Carmelo Sanz de Barros

El GP de Madrid de Fórmula 1 aún no es oficial

El GP de Madrid de Fórmula 1 aún no es oficial / sport.es

SPORT.es

SPORT.es

Todo apunta a que en 2026 habrá Fórmula 1 en Madrid, pero la Federación Internacional del Automóvil ha recordado que hace falta más de un matiz para que sea oficial al cien por cien.

Durante la gala de entrega de premios de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, vicepresidente primero de la FIA y presidente del RACE (Real Automóvil Club de España), quiso aclarar las expectativas de Madrid de llegar a la Fórmula 1: "Llevo toda la semana aquí ocupado, pero he estado siguiendo todo el ruido generado en la prensa. Lo único que puedo decir es que como español nacido en Madrid, quiero que la F1 vuelva a Madrid, eso seguro. Como presidente del RACE, ¿qué puedo decir? La última vez que Madrid tuvo F1 fue en el 81. Tener Fórmula 1 en Madrid es un deseo de mucha gente, pero creo que, y ese es el riesgo con estas cosas, hay un proceso. Para tener un gran premio en un lugar, y no creo que se esté siguiendo el proceso, ni se hayan dado los pasos a seguir del proceso, frente a lo que se puede leer, como se rumorea".

Sanz de Barros explicó los pasos a seguir: "¿Quién es la autoridad deportiva de un país? La ASN. En el caso de España, es la Federación Española de Automovilismo, así que ahí es donde empieza el proceso. Cada vez que se quiere hacer una carrera en un país, se acude a ella. Y a día de hoy, ¿la Federación Española ha recibido ese proyecto para analizarlo, estudiarlo y enfocarlo? No, no lo ha visto. Por cierto, solo por aclarar, el presidente de la Federación Española (Manuel Aviñó) es vicepresidente de la FIA en Europa".

El directivo aseguró que había algunas partes del proceso que aún no se habían formalizado: "Por tanto ese primer paso no ha sucedido todavía. Cuando la Federación Española considere que ese proyecto es un proyecto válido y que están interesados, lo canalizan a la FIA. ¿Por qué? porque están hablando como cualquier circuito urbano y en casos así, lo primero que tienes que hacer es homologar, certificar, cosas así. ¿Quién hace todo este proceso? La FIA. La Federación Española no ha recibido nada, entonces por lo tanto ellos no han canalizado nada a la FIA, la FIA no ha recibido nada. Nadie, ningún ingeniero, nadie ha estado trabajando hasta ahora en ese proyecto que ha salido en la prensa en los últimos días".

En el protocolo que se sigue cuando se incorpora algún nuevo GP al calendario, primero se logra un acuerdo comercial con la F1 (Madrid ya lo ha hecho) y luego se homologa el circuito con la FIA. En F1 y cualquier campeonato, algunos grandes premios aparecen como "sujeto a homologación" o "pendiente de homologación" lo que demuestra que ese no es el primer paso para que una carrera sea incluida en un calendario.

Sanz de Barros continuó diciendo que "cuando tienes el poder deportivo que lo ha aprobado, el circuito certificado y homologado, y todas esas cosas han pasado, todavía hay otro paso, que es que hay una gran batalla, y ahora más que hace unos años, de ser incluido en el calendario, porque hay una lista de espera”. Ese sí es el paso que le falta a Madrid, que la Fórmula 1 encuentre una solución al hecho de que la carrera en la capital y la del GP de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya tienen contrato para 2026. "Luego se tiene que aprobar un calendario en el que una de las 23, 24, 22, o las carreras que se hagan, se vaya celebrar en Madrid. Eso, que es otra parte del proceso, todavía no ha ocurrido. Y luego, hay otro más tarde, cuando todo eso está hecho, normalmente hay un acuerdo comercial, derechos de televisión, lo que sea. Puede que en ese caso hayamos empezado la casa por el tejado, pero no digo que no, solo digo que a fecha de hoy, ni la Federacion Española, la autoridad nacional en España, ni la FIA, han recibido ningún documento ni nada sobre ese proyecto que hemos visto en la prensa ultimamente. El día que lo recibamos, lo estudiaremos".

El vicepresidente primero considera que se están dando algunos intereses políticos en la filtración a los medios por parte de Madrid: "En España el presidente de la Federación es el vicepresidente del deporte del motor en Europa. Veremos, pero hay un proceso que tenemos que respetar, y hay otras personas esperando ahí. Y es que además de eso, tenemos la situación política española con el gobierno, porque he estado leyendo también mucho acerca de Madrid tratando de robar a Barcelona, tratando de matar a Montmeló, o cosas así. Hasta ahora, nada. Y esa es otra cosa que tenemos que evaluar más adelante. ¿Puede España tener dos carreras en el calendario? Sí, tenemos tres en Estados Unidos, tenemos dos en Italia. ¿Por qué no? ¿Las hemos tenido antes? Sí. ¿Es fácil? No. ¿Es posible? Es posible, pero hasta ahora con toda la demanda que tenemos, no veo que esto vaya a ser algo fácil. Pero sin duda, creo que la forma en la que se está posicionando no es la correcta porque probablemente haya influido la situación política que estamos viviendo de Madrid contra Barcelona, y también, hemos tenido alguna experiencia en el pasado”. Eso a lo que se refiere es un caso que parecía ilusionante para Madrid y acabó en decepción: "Cuando intentábamos traer los Juegos Olimpicos de 2030 a Madrid, por filtraciones y por no seguir los procesos, la cosa no ocurrió. Espero que este no sea el caso, porque me encantaría tener una carrera en Madrid".

Y para concluir dejó una pregunta enigmática: "¿Es el único proyecto que conozco para tener Fórmula 1 en Madrid? No. Por lo menos conozco otros dos. Pero eso es lo que puedo compartir con vosotros por el momento".