Qué son los pellets, el micro plástico que inunda las playas de Galicia

El objetivo pasa por recoger los sacos de 25 kilos antes de que estos se rompan al colisionar con las rocas

Pellets de plástico.

Pellets de plástico. / EFE

SPORT.es

SPORT.es

Durante los últimos días, muchos gallegos solo tienen una cosa en mente: el vertido de millones de pellets de plástico tras la pérdida de hasta seis contenedores por parte del buque Tuconao en aguas portuguesas. Ya se cuentan por decenas las localidades afectadas por estos micro plásticos al haber alcanzado las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa, Muros y Noia, e incluso las playas de A Coruña y Ferrol.

Ante esta situación, la Xunta de Galicia activó el pasado 5 de enero de 2024 el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Plan Camgal) en el nivel 1. El objetivo pasa por detectar de forma rápida la presencia de los pellets de plásticos antes de que los sacos choquen contra las rocas y se rompan.

Ahora bien, ¿qué son los pellets y por qué se consideran tan peligrosos para el ecosistema marino de Galicia?

Qué son los pellets y cuáles son sus peligros

Se tratan de bolas de resina blanca de menos de 5 milímetros de tamaño que se emplean para fabricar productos de plástico. Sin embargo, gracias a su pequeño tamaño y peso ligero, es casi imposible limpiarlos después de esparcirlos por las playas. De ahí que el objetivo prioritario sea recoger los sacos de 25 kilos antes de que estos se rompan en las rocas.

Los pellets de plástico son un riesgo para el medio ambiente. Contienen aditivos peligrosos para su consumo por la fauna marina, motivo por el cual Greenpeace teme que estos plásticos sean ingeridos por aves y peces al confundirlos con 'pequeños huevos'.