Tenso debate

Repsol ataca a Greenpeace: “Ustedes son los responsables de que suban las emisiones de CO2”

Crispación entre Josu Jon Imaz y una activista ecologista por la lenta descarbonización de la empresa petrolera española

Josu Jon Imaz lanzó ayer duras críticas contra Greenpeace

Josu Jon Imaz lanzó ayer duras críticas contra Greenpeace / Efe

Ana Tuñas Matilla/Efe

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, acusó ayer a Greenpeace y otras organizaciones ecologistas de ser los mayores responsables del actual aumento de las emisiones de CO2 por "sus dogmas" y aseguró que su compañía seguirá produciendo petróleo y gas porque el mundo los necesita.

Imaz respondió así durante la Junta de Accionistas de Repsol a la representante de Greenpeace, Celia Ruiz, que en el turno de preguntas criticó que sigan acaparando riqueza a costa de una actividad que causa pobreza energética y desastres naturales y se cobra la salud y la vida de millones de personas.

"¿Cuándo van a dejar de sacar y vender petróleo y gas?", preguntó Ruiz, quien afirmó que ya es hora de que las petroleras se responsabilicen de los miles de millones invertidos en destrozar el planeta.

Fachada de la sede de Repsol

Fachada de la sede de Repsol / Agencias

"Ustedes pueden seguir estando ciegos y anclados al pasado, pero fuera de estas paredes, somos muchas las personas que ya no nos creemos sus mentiras y que vamos a luchar por un futuro renovable descentralizado y ciudadano", sentenció Ruiz.

Imaz les acusa de falta de ética

En su respuesta, Imaz aseguró que Greenpeace y toda la gente que "desde su ideología cerrada, desde su dogma y, muchas veces, desde su defensa de intereses como los del lobby eléctrico, son los responsables mayores en estos momentos del incremento de emisiones de CO2 en el mundo", en alusión también a la intervención, minutos antes, de un representante de la Fundación Finanzas Éticas.

"Nos están pidiendo que dejemos de producir petróleo y gas y ¿ustedes dicen que son sostenibles, sociales y éticos pidiéndonos eso?, ¿cómo va a llenar este mundo las necesidades de energía que tiene?", añadió.

En este sentido, afirmó que petróleo y gas son necesarios para garantizar la seguridad de suministro, así como una energía asequible para familias y empresas y "una sociedad en la que la gente pueda cobrar buenos salarios".

"Si dejamos de producir petróleo y gas, lo primero que va a pasar es que vamos a generar más dependencia en Europa" reforzando a regímenes como el de Putin, ha advertido, antes de recordar que la demanda de petróleo y gas crecerá, como mínimo, hasta 2030.

Repsol afirma que seguirá produciendo petróleo y gas

Repsol afirma que seguirá produciendo petróleo y gas / Agencias

Si dejamos la producción, además, subirán los precios y eso no impactará negativamente en Repsol, sino que impactará negativamente en las familias europeas, las industrias y el empleo, alegó.

La culpa es de los ecologistas

"Entre 2022 y 2023 las emisiones de CO2 aumentaron de manera importante debido, sobre todo, al aumento de los precios del gas provocado por las presiones de los ecologistas a instituciones financieras e inversores para que dejen de invertir en petróleo y gas", criticó.

Según Imaz, esto ha hecho que muchos países emergentes, el Sur global, no hayan podido acometer inversiones en petróleo y gas en sus territorios y que para alimentar a su gente, calentar sus casas y suministrar a empresas hayan tenido que recurrir al carbón.

"Ustedes y muchas personas como ustedes, movidos por el dogma y la ideología, son los responsables de que el consumo de carbón en el mundo y las emisiones de CO2 estén subiendo"

Josu Jon Imaz

— Repsol

"Ustedes y muchas personas como ustedes, movidos por el dogma y la ideología, son los responsables de que el consumo de carbón en el mundo y las emisiones de CO2 estén subiendo", insistió Imaz, que recordó que el mayor emisor del mundo es la generación de electricidad con calor.

Repsol defiende su gestión frente a las críticas de los grupos conservacionistas

Repsol defiende su gestión frente a las críticas de los grupos conservacionistas / Agencias

"Vamos a seguir produciendo petróleo y gas porque el mundo los necesita", ha afirmado el máximo ejecutivo de Repsol, que se ha reafirmado en la apuesta de la compañía por los combustibles sintéticos (netos en CO2) y las renovables.

Además, ha recordado que las palas de los aerogenadores y las placas fotovoltaicas proceden del petróleo y que la carrocería de los coches eléctricos cada vez tendrá más petróleo para reducir su peso y hacerlos más eficientes.