¿Qué árboles hay que podar en febrero?

Estos son algunos de los árboles que se pueden podar en febrero

Unas mujeres observan los cerezos en flor de Japón, que este año han brotado en la fecha más temprana desde que existen registros.

Unas mujeres observan los cerezos en flor de Japón, que este año han brotado en la fecha más temprana desde que existen registros. / EFE

SPORT.es

SPORT.es

La poda de árboles en febrero se revela como una estrategia beneficiosa para mejorar tanto la salud de los árboles como el aspecto estético de nuestro jardín. Sin embargo, es poco conocido que esta práctica se puede realizar, siempre que se haga sobre una especie de árbol que lo permita. ¿Cuáles son estas especies y qué implicaciones tiene la poda?

¿Qué implica la poda de árboles en febrero?

La poda realizada en febrero conlleva consecuencias positivas para la vitalidad general de los árboles.

  • En primer lugar, ayuda a controlar el crecimiento excesivo, promoviendo una estructura más equilibrada y resistente.
  • Fortalece la capacidad de los árboles para resistir insectos y enfermedades.
  • La eliminación de ramas enfermas o muertas, permitiendo una mejor penetración de la luz solar y una circulación más eficiente del aire.
  • Los árboles soportarán mejor condiciones de sequía.

Árboles que se pueden podar en febrero

La diversidad de árboles que pueden ser podados en febrero es extensa, abarcando desde especies comunes como los pinos y olmos hasta variedades menos conocidas como el acebuche o el pinsapo. Entre las especies aptas para la poda en febrero se encuentran cítricos, manzanos, acacias, fresnos, cerezos, alisos, abedules y olmos.

Aunque algunos árboles, como los cipreses, también pueden ser podados en este mes, es esencial considerar que su manejo puede resultar más complejo.