Salud

Alertan del riesgo que supone comer caracoles recolectados en el campo

Varias entidades ecologistas recuerdan que acequias, cunetas y ribazos son tratados directamente con herbicidas

Alertan de los riesgos de comer caracoles recolectados en el campo

Alertan de los riesgos de comer caracoles recolectados en el campo / Pxhere

Redacción/EP

Amigos de la Tierra, la Asociación Naturalista de Aragón (Ansar) y Ecologistas en Acción han hecho un llamamiento para evitar la captura y consumo de caracoles colectados en el campo por el riesgo que conlleva para la salud, al carecer de controles sanitarios y por ser una actividad no regulada. Estos animales ingieren a menudo los herbicidas con que son rociados los lugares donde crecen.

En los últimos días de lluvia se han observado personas y cuadrillas cogiendo caracoles en cunetas, ribazos y acequias de las zonas agrícolas de muchas ciudades españolas, práctica que es habitual también en campos y montes. Los caracoles colectados se utilizan tanto para consumo propio como para introducirlos en redes comerciales irregulares, en cualquier caso, sin control sanitario.

Las asociaciones alertan de que ribazos, acequias y cunetas son tratados habitualmente de forma directa con herbicidas, a veces varias veces al año, por lo que el suelo y las plantas que crecen en esos entornos pueden contener niveles más o menos elevados de sustancias tóxicas.

Los caracoles son muy usados en la gastronomía

Los caracoles son muy usados en la gastronomía / dreamstime

Además de que hasta esos lugares también llegan otros numerosos pesticidas con que se fumigan frecuentemente los cultivos contiguos. Y las personas que colectan los caracoles desconocen si ya se ha cumplido el plazo de seguridad requerido tras los tratamientosfitosanitarios.

Las organizaciones insisten en que, incluso tras los plazos de seguridad, siempre quedan trazas de pesticidas y que éstos son sustancias bioacumulables por lo que sus efectos tóxicos sobre lasalud de las personas pueden manifestarse a largo plazo.

Los colectores de caracoles mueven piedras y troncos incordiando a numerosos animales. Igualmente, recuerdan que los caracoles desempeñan una función ecológica esencial dentro del ecosistema por su papel de herbívoros y recicladores de materia vegetal muerta y ser presa de numerosas especies de aves y mamíferos.

Por último, las entidades ecologistas resaltan que los buscadores de caracoles, al mover piedras, troncos y otros elementos, molestan y dejan a la intemperie a otros animales que se cobijan bajo ellos, además de que pisan los cultivos y desmoronan ribazos y acequias, causando daños en las propiedades particulares.

......

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es