Los clubes de LaLiga ingresaron casi 5.000 millones de euros en la 21-22

Con estos números, LaLiga obtuvo el mejor resultado neto agregado de las 5 grandes ligas

La competición recuperará en los próximos años el liderazgo de ingresos en términos relativos demográficos

SPORT.es

SPORT.es

Este jueves 4 de Mayo de 2023, LaLiga ha presentado el Informe Económico anual relativo a la temporada 2021-22. En este, la competición explica la recuperación prácticamente total de los ingresos pre-pandemia. Estas cifras significan que los clubes han conseguido salir de la difícil situación vivida por la pandemia que azotó al mundo.

Como detallan en el informe, lo han conseguido siendo los que menores pérdidas agregadas registraron. LaLiga también explica que todo ello ha sido posible gracias al éxito y la solidez de un modelo basado en la sostenibilidad financiera, el control económico de la competición y la contención operativa llevada a cabo por el conjunto de los clubes.

Los Ingresos Totales

Estos se situaron en €4.838,1M, volviendo a alcanzar la máxima cota histórica de la temporada 2019/20, después de la severa contracción de la anterior temporada 2020/21, que redujo este registro por debajo de los €4.000M y que ahora ha alcanzdo un considerable crecimiento anual del +22,6%.

La vuelta a los estadios

De estos ingresos totales, la partida que mayor crecimiento experimentó ha sido la de matchday (+123%), derivado de la vuelta del público a los estadios de forma generalizada y el levantamiento de las restricciones a los aforos a lo largo de la primera parte de la temporada. También se registró un notable avance de los ingresos comerciales (+2,9%) en un difícil contexto económico, recuperándose parte de la pérdida de ingresos del ejercicio anterior a consecuencia de la pandemia.

Los jugadores de Barça y Espanyol, antes del derbi en el Camp Nou

Los jugadores de Barça y Espanyol, antes del derbi en el Camp Nou / Javi Ferrándiz

Gastos totales

En cuanto a los Gastos Totales, el coste de plantilla deportiva sigue siendo la partida más cuantiosa con un 47%, si bien el peso que tienen los costes salariales en relación con el Importe Neto de la Cifra Negocio (INCN) ha bajado de un 81,2% a un 75,1%, y en relación con los Ingresos Totales del 61,4% al 54,5%, lo que demuestra el esfuerzo que los Clubes están haciendo en su contención de costes, de cara a optimizar su eficiencia operativa y a mejorar su situación financiera.

Gastos totales. Intensidad inversora y eficiencia operativa de LaLiga en millones de euros.

Gastos totales. Intensidad inversora y eficiencia operativa de LaLiga en millones de euros.  / LaLiga

Resultado neto

El Resultado Neto agregado de la competición española se situó aún en pérdidas (€-140,1M) en la 21/22, pero con un nivel de déficit ostensiblemente inferior al del ejercicio previo y también al de las otras grandes ligas. La Bundesliga en Alemania sufrió un €-205M, la LFP en Francia un €-601M, la Premier League + Championship en el entorno de €-1.005M, y para la Serie A + B aproximadamente €-1.150M.

Estos datos vienen a confirmar el modelo sostenible de LaLiga y la Bundesliga, en contraste con otros modelos con constantes pérdidas de los clubes basados en un un innegable dopaje financiero que altera las reglas del fair play y adultera la competición.

Resultado neto comparado: Escala, crecimiento y resultado de LaLiga en millones de euros

Resultado neto comparado: Escala, crecimiento y resultado de LaLiga en millones de euros / LaLiga

El EBITDA y el mercado de traspasos

El EBITDA agregado de la competición española, tanto antes como después de los resultados por traspasos de jugadores, se situó nuevamente en el terreno positivo (€23,9M y €280,8M respectivamente). Es un avance importante, pero aún lejos de los registros anuales alcanzados antes de la pandemia.

La evolución en la actividad del mercado de jugadores representa probablemente el más claro indicador de esta situación en el fútbol profesional. La menor actividad en el mercado de jugadores está impactando fuertemente en el precio de venta por traspasos (baja de jugadores), pero los “estabilizadores automáticos” activados de LaLiga están propiciando que el ajuste se realice en buena medida por el acompasamiento de precios de compra por traspasos (altas de jugadores), protegiendo eficazmente el balance y la fisonomía financiera de los Clubes.

Flujo de caja operativo orgánico

Esta favorable evolución ha permitido además que el flujo de caja operativo orgánico agregado de la competición (antes de la inversión neta en infraestructuras) vuelva a ser positivo, con €104,3M, por primera vez desde la temporada 2018/19. Como consecuencia de esto, el endeudamiento neto apenas ha crecido desde el ejercicio anterior, tan sólo +0,8%, situándose en €2.102,4M (incluyendo en este saldo los recursos movilizados asociados al Plan Impulso, que en realidad son deuda subordinada a 50 años de los Clubes, es decir básicamente fondos propios).

Debe subrayarse que los positivos registros agregados de Ebitda y flujo de caja operativo orgánico son además muy sólidos, y no tienen en cuenta los cientos de millones de beneficios y los recursos financieros extraordinarios obtenidos por Real Madrid CF y FC Barcelona como consecuencia de sus operaciones corporativas de monetización de activos (i.e. venta de derechos futuros).

Persoectiva: Mejores resultados prevstos para LaLiga en la temporada 22/23

Persoectiva: Mejores resultados prevstos para LaLiga en la temporada 22/23 / LaLiga

Inversión Neta Total

La Inversión Neta Total vuelve a crecer gracias al aumento de las inversiones en infraestructuras, con importantes actuaciones en los estadios y en las ciudades deportivas. Se prevé que siga aumentando gracias a la entrada en maduración de las inversiones del Plan Impulso y otras renovaciones integrales relevantes como Spotify Camp Nou y Santiago Bernabéu.

Plan Impulso

El Plan Impulso es un proyecto estratégico con gran poder transformador, que aporta financiación a muy largo plazo a los clubes y dirigido a la realización de inversiones finalistas. Es muy importante subrayar que, al contrario de lo que se ha afirmado muchas ocasiones, esta operación no tiene como objetivo principal contrarrestar los efectos inmediatos de la pandemia, sino sobre todo crear las condiciones para propiciar un mayor crecimiento, estructural y rentable, de la competición española a largo plazo. 

En cuanto a las previsiones para la temporada 22-23 en curso, se estima que continuará paulatinamente el crecimiento en ingresos y, lo más importante, que volverán a registrarse beneficios netos agregados en la competición profesional española.