Perfil

Luis Abinader, favorito en las elecciones dominicanas: el hijo de papá se hace líder

El empresario adelanta la presencia de "fake news" coincidiendo con los últimos coletazos de la campaña electoral

Luis Abinader, en la ceremonia de su investidura, el 16 de agosto de 2020.

Luis Abinader, en la ceremonia de su investidura, el 16 de agosto de 2020. / Orlando Barria - Pool

Juan José Fernández

La campaña electoral dominicana, como tantas otras, se crispa más según se acerca el día de las votaciones, y el principal candidato, Luis Abinader, se ha visto obligado a salir al paso de acusaciones en redes sociales de diverso jaez. Esta semana, aprovechó la periódica rueda de prensa con los periodistas acreditados ante la presidencia de la república, evento que llaman “la semanal”, para hablar de un fenómeno que suena a los españoles. “En estos cinco días que faltan para las elecciones, ustedes van a escuchar muchísimas más fake news…”, advirtió.

La La campaña electoral dominicana, como tantas otras, se crispa más según se acerca el día de las votaciones, y el principal candidato, Luis Abinader, se ha visto obligado a salir al paso de acusaciones en redes sociales de diverso jaez. Esta semana, aprovechó la periódica rueda de prensa con los periodistas acreditados ante la presidencia de la república, evento que llaman “la semanal”, para hablar de un fenómeno que suena a los españoles. “En estos cinco días que faltan para las elecciones, ustedes van a escuchar muchísimas más fake news…”, advirtió.

La campaña sube de temperatura, pero el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con un aparato de apoyo en las redes sociales que, ante las acusaciones que emite la órbita conservadora de Leonel Fernández, las ataja con el hagstag #TeConozcoBacalao.

Comparecía Abinader en “la semanal” cuando una encuesta de Gallup salió dándole el 60% de los sufragios. Entre merengues, bachata y confetti, en vídeos felices de instagram, escuadras de fans y colaboradores a la americana animan los eventos del PRM mostrando su mano derecha con cuatro dedos abiertos y doblado el pulgar, a la manera que tenían los cuatribarrados posconvergentes en el procés, solo que en Santo Domingo ese gesto no es heráldica sino llamada al voto: los cuatro dedos por cuatro años más, la petición del presidente.

El mandatario que se somete a la reelección, en comicios que casi son un plebiscito, se llama Luis Rodolfo Abinader Corona. Tiene 56 años, es empresario, dueño de Abicor, constructora, cementera y hotelera que sigue la estela fundadora de su padre, y con la que ha amasado una fortuna de 70 millones de dólares, según la declaración de patrimonio que formalizó al llegar a la presidencia.

Su historia empresarial es otra de las que por toda Iberoamérirca protagonizan hijos de las numerosas e influyentes colonias de la emigración siria y -en el caso de los Abinader- libanesa.

Asesorado

Antes de agosto de 2020, cuando llegó al poder, el empresario Abinader era una promesa al que lobistas españoles han asesorado en su carrera política. Entre ellos, José Bono, el expresidente del Congreso, exministro de Defensa y expresidente de Castilla-La Mancha, o el empresario y editor andaluz Manuel Domínguez, que es además autor de una elogiosa biografía del político dominicano: "Luis Abinader, una nueva forma de gobernar".

Como un introductor de embajadores, Domínguez paseó a Abinader por saraos en Madrid en el año de la prepandemia, como los premios de su 'Diario16'. Lo presentaba entonces en la sociedad madrileña como “el próximo presidente dominicano”.

La pelea política en la República Dominicana recurre a bulos y descalificaciones contra Pedro Sánchez.

La pelea política en la República Dominicana recurre a bulos y descalificaciones contra Pedro Sánchez. / EPC

Fundado en 2014 como una escisión del Partido Revolucionario Dominicano, el PRM entró en solo dos años en la Internacional Socialista. El partido de Abinader se declara socialdemócrata. En la nomenclatura de la formación hay un presidente y una secretaria general que no son Abinader. Él está en otro cargo, al que en esa estructura le dan otra denominación: “Líder”.

Tanta sinceridad en un escalafón puede resultar chocante en Europa, pero no lo es en la tradición de un partido que hereda la estela de Hipólito Mejía, que también gobernó, y al que sus seguidores llaman “papá”.

Ahora, este hijo político del papi Mejía se encamina a una muy probable reelección. Cuenta con un apoyo notable entre la diáspora dominicana en Estados Unidos y Europa, eso que en Santo Domingo llaman "el voto de ultramar". Y tiene en su haber sonadas obras públicas, un bono social al que tildan de clientelista; también la deportación de 175.000 inmigrantes ilegales haitianos, la inflación bajando al 3,03% y el desempleo (en un país con media economía sumergida) del 5,4%.

Pero la macroeconomía no juega bien en la liga de X, TikTok, Facebook e Instagram. En ese campo triunfan los gruesos y chirriantes mensajes de una narrativa que, en esta campaña, trata de unir la imagen del líder a la corriente de bulos y estridencias en España; por ejemplo, perfiles dominicanos mojándolo en el caso Koldo; o con eslóganes como “Sánchez viajó 33 veces a RD en vuelos secretos…” Al otro lado del Atlántico, otra derecha con el Falcon a vueltas.

Suscríbete para seguir leyendo