El Barça jugará en el Estadio de Montjuïc: cuánto dinero cuesta, entradas, cómo llegar, ubicación y capacidad del estadio

Se suspende la condición de abonado del Spotify Camp Nou y todos los socios podrán adquirir un pase de temporada entre 723 de los goles y 1.738 euros de tribuna

El coste de alquilar el estadio Lluís Companys será de cuatro millones de euros

Todos los detalles del traslado del Barça a Montjuïc

Todos los detalles del traslado del Barça a Montjuïc / Sport

Sergi de Juan

Sergi de Juan

Con la financiación del Espai Barça cerrada, el FC Barcelona hoy ha presentado cómo serán los abonos de la temporada 2023-2024 teniendo en cuenta que el primer equipo se traslada al estadio Lluís Companys. El aforo quedará reducido prácticamente a la mitad, con 49.472 localidades comercializables, de las cuales habrá 27.385 serán para los abonados actuales que muestren interés en seguir yendo a Montjuic.

 "Hay una suspensión de la condición de abonado del Spotify Camp Nou. Todos los socios comienzan de cero", ha asegurado la vicepresidenta institucional Maria Elena Fort.

Los abonados actuales tendrán preferencia para adquirir un pase para ir al Estadi Olímpic Lluís Companys. Los que hayan ido al 85% de los partidos de esta temporada tendrán 48 horas de exclusividad para elegir zona. Como ya pasaba durante la pandemia, para ir a cada partido, todos los abonados deberán comunicar su deseo de ir al partido desde seis días antes del encuentro.

En caso contrario, el club dispondrá de su asiento sin compensación económica. Queda anulado el Seient Lliure, el pasaporte infantil y el pasaporte de Penyes. El 2 de mayo se abre el proceso para que los socios comuniquen al club si tienen intención de conseguir un pase. En caso que la demanda sea superior a las 27.385 localidades reservadas para los actuales abonados, se celebrará un sorteo.

Los precios

Pese a que Elena Fort aseguró que no existía una subida de abonos porque las condiciones del estadio Lluís Companys no tienen nada que ver a las del Spotify Camp Nou, la realidad es que los abonos si que serán más caros que los actuales.

Los pases por temporada costarán entre los 723 euros de los dos goles a los 1.738 euros de la tribuna, pasando por los 1.002 del lateral y los 905 de los cuatro córners. El espacio de animación tendrá un coste de 325 euros. Los asientos con visibilidad reducida tendrán una importante rebaja, ya que las localidades de los dos goles costarán 506 euros y las de los cuatro córners, 702 euros.

El precio de los abonos del Barça en Montjuïc

El precio de los abonos del Barça en Montjuïc / Valentí Enrich

El dinero acumulado por el Seient Lliure correspondiente a la campaña 2022-23 se descontará en el abono de la 2024-25 cuando se regrese al Spotify Camp Nou. Se mantiene el Espai de Animació, ubicado en la zona inferior del Gol Nord y que tendrá un precio de 325 euros. Elena Fort confirmó que están negociando con la UEFA para que rebaje el 5% de entradas para la afición rival en competiciones europeas.

En total, el estadio Lluís Companys cuenta con 40.103 localidades de visibilidad total, 9.369 de visibilidad reducida (80% a 100%), 2.716 de visibilidad muy reducida (40% a 80%) y un total de 2.179 de visibilidad nula (0% a 20%).

Mejora de las pérdidas

La vicepresidenta institucional reveló que de los 93 millones de pérdidas que habían calculado por el traslado a Montjuic, han conseguido dejarlas en 55 millones "gracias al gran trabajo de la gente del club". Habrá una fan zone y servicios de restauración, así como tiendas.

El coste del alquiler que el FC Barcelona pagará a BSM, empresa propietaria del estadio, será de unos cuatro millones de euros anuales, aunque la fórmula escogida es como un alquiler partido a partido. Por poner un ejemplo, el club azulgrana pagará más el día que juegue contra el Real Madrid que no otro día con un rival de menor entidad.

El plan de movilidad

Jordi Portabella, el responsable del Área de Sostenibilidad, ha sido el encargado de explicar el plan de movilidad. La intención del club es que la gente "salga con más tiempo de casa" los días de partido y que, mayoritariamente, utilice el transporte público.

Habrá buses lanzadora que serán gratuitos y que tendrán una capacidad de 80 personas. Serán convoys de tres y saldrán cada cuatro minutos desde Plaza España y la calle del Foc.

Jordi Portabella

Jordi Portabella / sport

Queda anulado también el abono de parking, pues las plazas de coche quedaran muy limitadas (solo para los imprescindibles) así como las de motocicletas.