Si cae Rubiales, ¿quién puede ser presidente de la Federación?

La Asamblea extraordinaria de la RFEF del viernes, clave para dilucidar el futuro del actual presidente

Cuando el CSD inhabilitó a Ángel María Villar, fue el tesorero (Juan José Larrea) quien asumió las riendas de la RFEF

Rubiales pide disculpas por el beso a Jenni Hermoso

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, en una foto de archivo. EFE/JJ Guillén

Javier Giraldo

Javier Giraldo

Luis Rubiales afronta sus días más duros desde que accedió al cargo de presidente de la RFEF, en 2018: la polémica generada tras su beso a Jennifer Hermoso en la celebración del Mundial amenaza con hacerle caer del puesto. La propia RFEF se vio obligada a convocar una asamblea extraordinaria para el próximo viernes.

A medida que transcurrió el tiempo desde su polémico gesto con Hermoso, Rubiales ha ido perdiendo apoyos y recolectando críticas. El Gobierno se posicionó claramente en su contra, y la propia Hermoso emitió un comunicado a través del sindicato FutPro en el que reclamaba "medidas ejemplares".

El Consejo Superior de Deportes está a la espera de acontecimientos, esperando que la RFEF le informe oficialmente todo lo sucedido, a través de un expediente con declaraciones de los implicados, Luis Rubiales y Jennifer Hermoso.

Si el CSD considera que existe base jurídica, elevaría el caso hasta el TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) que podría dar pie a un expediente, paso previo a una posible inhabilitación.

Antes, la asamblea del viernes empezará a marcar el futuro de Rubiales: pero es poco probable que el órgano federativo cargue contra su propio presidente. Para hacer caer a Rubiales, un tercio de la asamblea debería pedir su inhabilitación, y dos tercios de la misma, aprobarla a través de sus votos.

La asamblea de la RFEF está formada por 140 miembros, de los cuales 20 son natos y 120 electos.

El CSD aguarda a que la Federación le entregue lo antes posible el expediente cerrado, con las declaraciones de Rubiales y Hermoso. Ese es el primer paso porque si luego considera, una vez estudiadas las tres denuncias y el informe final, que hay base jurídica elevaría el caso hasta el TAD (Tribunal Administrativo del Deporte), que podría abrir un expediente que derivaría incluso en su inhabilitación.

El precedente de Ángel Maria Villar, que en 2017 fue inhabilitado por el CSD a raíz del 'caso Soule', podría servir como guía para intentar adivinar quién ocuparía la presidencia de la RFEF en caso de que Rubiales sea inhabilitado.

Villar llegó a estar encarcelado en 2017, acusado por Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, de administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entra particulares. Su hijo, Gorka Villar, y el vicepresidente primero de la RFEF y responsable de la federación territorial tinerfeña, Juan Padrón, también llegaron a ser encarcelados.

En aquella ocasión, Juan José Larrea, tesorero de la RFEF, asumió temporalmente el cargo de presidente.

Bandrés, tesorero

En esta ocasión, si el tesorero de la RFEF es el encargado de suplir a Rubiales, la responsabilidad recaería en Eduardo Bandrés (Zaragoza, 1957), presidente del Zaragoza entre junio de 2006 y diciembre de 2009.

Es miembro fundador de la Sociedad Española de Economía del Deporte y formó parte de la junta directiva de la RFEF desde octubre de 2006 hasta febrero de 2017.

En el organigrama oficial de la RFEF figuran nueve vicepresidentes, Miquel Bestard, Antonio Suárez Santana, Maximino Martínez, Pedro Rocha, Rafael Del Amo, Joan Soteras, Salvador Gomar, Elvira Andrés y Pablo Lozano.