UEFA Conference League: Qué es, que equipos la juegan y como funciona

Conoce todos los detalles de la tercera competición continental, que se estrenará en la 2021-22

El triunfo del Villarreal en Europa League provoca que España sea el único país sin representantes

El logotipo y la identidad visual de la nueva UEFA Europa Conference League.

El logotipo y la identidad visual de la nueva UEFA Europa Conference League. / UEFA

Quique Briz

Este verano arrancará una competición distinta a lo que estamos acostumbrados, y no se trata de la Eurocopa ni la Copa América. Hablamos de la Conference League, el nuevo torneo que ha creado la UEFA para dar oportunidades "a más equipos de más asociaciones", según informó su presidente Aleksander Čeferin.

Según explicó la UEFA, se trata de una competición que dará a las ligas más modestas opciones de jugar en Europa al menos hasta diciembre. Su campeón tendrá un cupo asegurado en la próxima fase de grupos de la Europa League y, al igual que esta última, sus partidos se jugarán los jueves.

La UEFA decidió escoger una sede para la final acorde a lo que será la competición. Por eso, eligió la ciudad de Tirana y su moderno Arena Kombëtare, casa de la selección de Albania e inaugurado en noviembre de 2019 para un partido ante Francia. Ubicado en pleno centro de la capital albanesa, acogerá la final el 25 de mayo de 2021 ante 22.500 espectadores.

¿Qué equipos la jugarán?

De entrada, las grandes ligas solo tendrán un representante en la tercera competición europea, que entrará desde el play-off. Excepcionalmente, España será la única de las 55 federaciones que no tendrá representantes debido a la histórica consecución de la Europa League por parte del Villarreal. Los groguets, en principio representantes españoles en la competición, se ganaron una plaza en la Champions League y por lo tanto nadie obtendrá su cupo.

Los otros equipos de las grandes ligas clasificados son Tottenham Hotspur, Union Berlin, Roma y Rennes, que jugarán desde el play-off y deberán superar una eliminatoria previa. Junto a los equipos caídos de la Europa League, serán los principales candidatos a ganar este nuevo torneo.

El resto de ligas contará con más equipos clasificados a la competición. Ligas como Portugal - donde destaca la bonita gesta del Santa Clara -, Países Bajos, Ucrania o Austria contarán con dos representantes. El resto de ligas de Europa tendrá tres participantes, exceptuando las cinco peores ligas europeas, que se conformarán con dos.

Entre algunos de los equipos clasificados se encuentran Rubin Kazan, Vitesse, Anderlecht, Gent, Trabzonspor, Basel, PAOK o Qarabağ. La lista se alarga hasta los 137 equipos, más los 45 que caerán en algún momento procedentes de la Europa League.

¿Cómo funciona?

En cuanto al formato, la Conference League no distará mucho de lo que se venía viendo hasta ahora en competición europea. Serán cuatro rondas previas para llegar hasta una fase de grupos de 32 equipos divididos en ocho grupos.

La particularidad está en que solo los ocho primeros tendrán plaza en los octavos de la competición. Los segundos deberán superar una ronda adicional contra los terceros de la Europa League. Los ocho ganadores que salgan de esos enfrentamientos sí se incorporaran a octavos de final.

Otra particularidad es que la nueva Conference League provocará cambios en la Europa League, que se convertirá en una especie de Champions League de segundo nivel. Esta pasará de su habitual fase de grupos de 48 equipos a los 32, y perderá esa pluralidad futbolística que tanto le caracterizaba.

Hay que entender que esta tercera competición no implica que los equipos clasificados a Europa sean más. En realidad se trata de que muchos equipos que antes iban a Europa League, ahora pasarán a esta tercera competición, pero el número de cupos totales que tiene cada país para los torneos europeos son los mismos.