La técnica japonesa que Marie Kondo recomienda para envolver tus regalos de Navidad

Un resultado elegante, bonito y sostenible con el medioambiente: así es el método Furoshiki

Regalos navideños.

Regalos navideños. / Shutterstock

SPORT.es

SPORT.es

En el ajetreo de la temporada navideña, la búsqueda del regalo perfecto se entrelaza con la emoción de compartir momentos especiales. En este espíritu de generosidad, la reconocida experta en organización y autora japonesa, Marie Kondo, ofrece una perspectiva única que va más allá del simple acto de dar. Su enfoque, inspirado en la filosofía japonesa, no solo se centra en el regalo en sí, sino también en la presentación, incorporando una técnica especial para envolver regalos que fusiona la elegancia con la simplicidad y la sostenibilidad.

El método Furoshiki que recomienda Marie Kondo

La técnica es muy sencilla: consiste en sustituir el papel de regalo de usar y tirar por un pañuelo de tela con el que creamos una capa externa a modo de piel para el artículo que vamos a regalar estas Navidades. Además, el pañuelo es parte del regalo ya que se puede reutilizar para envolver otro regalo, o bien para utilizarlo a modo de accesorio y/o complemento.

Marie Kondo asegura que el pañuelo que recibe de regalos envueltos siguiendo el método Furoshiki lo utiliza "para proteger calcetines y ropa interior en mi maleta cuando viajo".

Cada pañuelo recibe el nombre de furoshiki y forman parte del estilo de vida japonés tradicional. 'Furo' significa baño y 'shiki' quiere decir algo para esparcir. La explicación de Marie Kondo es muy interesante: "la gente solía envolver todo lo que necesitaba para el baño en un gran paño cuadrado que extendía en el suelo del vestuario para ponerse de pie mientras se vestía y desvestía". ¡Hay de varios tamaños!