La predicción de Niño Becerra que asusta a los españoles: "Si el poder adquisitivo no se recupera..."

El economista de 72 años ha lanzado una predicción a través de su perfil de X que no dejará indiferente a nadie

Entrevista al economista Santiago Niño Becerra.

Entrevista al economista Santiago Niño Becerra. / DAVID CASTRO

Son varios los aspectos que provocan incertidumbre económica en los españoles: los precios disparados de la inflación, la subida en los precios de los alimentos, las cuotas de las hipotecas. Además de estar pendiente de los conflictos sociales que pueden repercutir en la economía como el caso de la guerra de Ucrania, y la de Israel y Palestina.

La pandemia marcó un antes y un después en España, y es que ayudó a las familias a generar una bolsa de ahorro que rondaba el 25% de los ingresos de un hogar. Todo esto sucedió gracias a las restricciones de hoteles, restaurantes, y esencialmente en planes de ocio y viajes.

Sin embargo, tal y como indica 'elEconomista', todo el dinero que los españoles se reservaron gracias al coronavirus, está cerca de agotarse. A día de hoy, el promedio se sitúa en 11,8% de ahorros, un porcentaje muy bajo respecto la media de la eurozona entre 2015 y 2019, que era de 12,6%.

Santiago Niño Becerra ha lanzado una predicción a través de su perfil de X que pone a temblar a España: "Si la inflación no baja y el poder adquisitivo no se recupera, el ahorro acabará por desaparecer al producirse una cierta redistribución negativa de ingresos".

El economista español se basa en los datos estadísticos, y es que la inflación ha afectado notablemente en la economía. Si el ahorro se situaba en el segundo semestre del 2020, en torno al 25%, ahora se ha rebajado el porcentaje hasta 13 puntos.

No solamente eso, y es que según datos cálculos del Banco Central Europeo, tras la pandemia, las familias con mayor nivel de renta "han aumentado hasta casi dos tercios de ahorro en el cuarto trimestre de 2022".

Tras estos números negativos en el ahorro, hay un claro efecto de pérdida del poder adquisitivo provocado por una inflación histórica en varias décadas, tanto en España como en Europa.