¿Qué es y cómo se solicita el nuevo permiso laboral de 15 días para la salud mental?

Se trata de un permiso de 2 semanas para acompañantes de personas en riesgo de quitarse la vida

Archivo - Imagen de recurso de teletrabajo

Archivo - Imagen de recurso de teletrabajo / REMITIDA CMUNICACIÓN JORGE ALIÓ - Archivo

SPORT.es

SPORT.es

El permiso laboral de hasta 15 días para acompañantes de personas que se encuentren en riesgo de quitarse la vida, también conocido como permiso laboral para la salud mental, fue aprobado de forma unánime en el Congreso de los Diputados en marzo de 2023 tras una Proposición No de Ley de Más País.

El suicidio es una de las principales causas de muerte en España, siendo la primera de muerte no natural en nuestro país con más de 4.000 fallecimientos al año (una media de 10/11 personas por jornada). Con este permiso, se pretende reducir la cifra a través de un escudo social que proteja a la víctima y a su entorno.

Con el objetivo de dar respuestas a situaciones de extrema gravedad y de "riesgo inminente", se podrá acompañar a personas con ideación suicida durante dos semanas como máximo.

Cómo y quiénes pueden solicitar este permiso laboral de salud mental

En vigor desde el 16 de mayo de 2023, este permiso lo pueden solicitar acompañantes de personas que estén en riesgo de suicidio. Lo otorgará el profesional sanitario (médico o psicólogo) que atienda la situación de alto riesgo, y lo solicita la persona que esté en situación de suicidio para ser cuidado y acompañado en periodos de máximo 15 días.

El permiso se concede a la persona cuidadora designada por el propio paciente y no supone la pérdida del salario de esos días.