Si eres de Cataluña, cuidado: Estas son las nuevas estafas con criptomonedas

Los Mossos d'Esquadra investigaron 3.500 denuncias vinculadas a las criptomonedas en 2022

Criptomonedas.

Criptomonedas. / Guillem Sánchez

SPORT.es

SPORT.es

Con la evolución de la tecnología, está creciendo el número de ciberdelincuentes que intentan hacerse con nuestro dinero. Esto también ocurre en el negocio de las criptomonedas, al menos eso es lo que se desliga del informe presentado por los Mossos d'Esquadra acerca de los delitos que se investigaron en 2022 en Catalunya relacionados con las criptomoneas.

Según el cuerpo policial autonómico, los Mossos d'Esquadra investigaron en 2022 unas 3.500 denuncias vinculadas a las criptomonedas, suponiendo un aumento del 30% respecto a 2021, en su mayoría por estafas. Además, actuaron ante 600 ciberataques en Catalunya, en muchos de los cuales se exigía a cambio un rescate utilizando monedas virtuales.

Eduard Sallent, comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, ha confirmado estos datos en la inauguración de las VI Jornadas sobre crimen organizado. Eso sí, considera que la cifra de delitos podría ser mayor ya que hay muchos casos que no salen a la luz: "es mucho más alta" asegura el comisario.

La mayoría de estas denuncias son por estafas y por falsas inversiones, ya que los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de conocimiento de algunos inversores atraídos por la promesa de obtener grandes beneficios.

En el conjunto de España, se contabilizan 17.000 víctimas por estafas con criptomonedas, de las que 3.500 pueden haberse dado en Catalunya.