Así subirán las pensiones de viudedad en 2024: más de 500 euros

Las pensiones de viudedad experimentarán una revalorización en su cuantía acorde al IPC de 2023

Aumento de las pensiones

Aumento de las pensiones

Gabriel Carey Cárcoba

En 2024 se producirá un nuevo aumento en la cuantía de las pensiones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social a raíz de una nueva revalorización. Las pensiones se vincularán al Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior. Entre estas pensiones también se incluyen las pensiones de viudedad, que aplicarán todos estos cambios.

Qué son las pensiones de viudedad

La pensión de viudedad es una de las prestaciones económicas de la Seguridad Social y tiene como objetivo proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación. Cualquier persona que haya contraído matrimonio o haya sido pareja de hecho con el fallecido y no hayan contraído nuevo matrimonio puede pedirla. En España, 1,5 millones de personas disfrutan de esta ayuda todos los meses, siendo el 95,9% mujeres.

Cuánto subirán las pensiones de viudedad en 2024

El dato adelantado por el INE, que no será definitivo hasta el próximo 14 de diciembre, anticipa que las pensiones contributivas tendrán una subida del 3,8%, ligeramente por debajo de la previsión inicial del Gobierno, ya que esta es la media redondeada de las 12 tasas de inflación que se han encadenado desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023. A menos que haya sorpresas, las pensiones de viudedad subirán en un 3,8% en 2024.

Actualmente, la pensión mínima de viudedad para personas con cargas familiares es de 905,50 euros al mes (14 pagas) y 12.682,60 euros al año. Si aplicamos la subida del 3,8%, la pensión aumentará en 34,42 euros al mes, o lo que es un incremento de 481,93 euros al año.

También hay que tener en cuenta que las pensiones mínimas de viudedad subirán por encima del IPC en 2024, debido a que el objetivo es equiparar las cuantías progresivamente a las pensiones mínimas de jubilación. De esta manera, las pensiones de viudedad subirán en 500 euros o más al año.

El complemento que podemos añadir a la pensión de viudedad

Al comenzar 2024, las personas que sean beneficiarias de una pensión de viudedad también podrán percibir el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones. Este está dirigido a aquellas personas que hayan sufrido un perjuicio en su carrera laboral tras tener uno o varios hijos. Este complemento se actualiza también en función del IPC, por lo que en 2024 aumentará un 10%. El próximo año también se prevé que este complemento pase de los 30 euros al mes a los 35 por cada hijo que cumpla los requisitos, es decir, 490 euros al año.