Así cambiará tu nómina a partir de enero de 2024

Dicho mecanismo busca que las pensiones de la Seguridad Social resulten sostenibles a largo plazo

Este cambio en las nóminas puede beneficiarte si trabajas a partir de abril

Este cambio en las nóminas puede beneficiarte si trabajas a partir de abril / Sport

SPORT.es

SPORT.es

Mucho se ha hablado durante los últimos meses acerca de la sostenibilidad de las pensiones. El sistema de la Seguridad Social está en peligro de no poder dar respuesta a las futuras pensiones de jubilados y por ello el Gobierno ha trabajado en diferentes fórmulas como el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años o en el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Debido a este último, tu nómina sufrirá cambios a partir de enero de 2024.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional entró en vigor hace apenas un año con el objetivo de mantener el equilibrio entre los jóvenes y la tercera edad, además de fortalecer la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones. Esto se ha traducido en una reducción del sueldo mensual de los trabajadores que, si bien casi no se aprecia, a largo plazo puede tener consecuencias.

Esta herramienta introduce una cotización aplicable en todos los regímenes (incluyendo autónomos) cuando se cotiza por la contingencia de jubilación. El dinero recaudado (3.702 millones de euros en 2024) va a parar al Fondo de Reservas de la Seguridad Social para usarse cuando sea estrictamente necesario.

Por ejemplo, si tienes un sueldo de unos 2.000 euros brutos mensuales, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional 'cobraría' de esta nómina unos 170 euros al año.