Adiós a la rebaja del IVA en la factura de la luz: El dato que certifica un subidón en marzo

El IVA que se aplica sobre el recibo de la luz está a punto de aumentar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una imagen de archivo al inicio de la pasada legislatura.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una imagen de archivo al inicio de la pasada legislatura. / David Castro

En 2022, la factura de la luz se vio disparada, registrándose récords históricos al superar los 500 euros por MWh. En los últimos años, el precio de la electricidad se ha elevado de forma notable y se ha convertido en uno de los principales problemas en los hogares españoles. Aun así, la cifra se estabilizó en 2023.

En efecto, la decisión del Gobierno de aplicar durante todo 2024 un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz está condicionada a que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se sitúe por encima de 45 euros.

En su decreto de medidas antiinflación aprobado el pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros estableció que si el precio de la luz se desplomaba por debajo del listón de los 45 euros entraría en juego el IVA original del 21% en el mes siguiente. 

Eso quiere decir que el IVA que se aplica sobre el recibo de la luz está a punto de aumentar del 10% al 21% en marzo para la práctica totalidad de los consumidores domésticos. Y la razón de ello tiene que ver con la caída en picado que está protagonizando el precio medio del megavatio hora (MWh) que, en febrero, ya es el 42% más barato que en enero y tres veces más bajo que el que había hace un año. 

Y eso es lo que está a punto de pasar en marzo. A falta de dos días de que finalice el mes de febrero, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista que publica el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) se sitúa en una media de 42,44 euros.

Al quedar por debajo de los 45 euros de referencia, todo anticipa una subida del 10% al 21% del IVA del recibo de la luz en marzo. Y eso puede suponer un plus de unos 4,5 euros en el recibo de la luz de marzo para un hogar con un consumo medio mensual de 190 kilovatios-hora, según cálculos de la comparadora de ofertas de servicios para el hogar Selectra.