Los expertos animan a distinguir entre periodismo y propaganda

La era digital lleva al esprint al nuevo periodismo deportivo

Las II Jornadas de Periodismo de La Crónica de Badajoz reúnen en la Fundación CB a primeros espadas de la prensa deportiva del país

Las II Jornadas de Periodismo de La Crónica de Badajoz reúnen en la Fundación CB a primeros espadas de la prensa deportiva del país

Las II Jornadas de Periodismo de La Crónica de Badajoz reúnen en la Fundación CB a primeros espadas de la prensa deportiva del país / JAVIER PULPO

Juan José Ventura

Las II Jornadas de Periodismo de La Crónica de Badajoz, grupo Prensa Ibérica, han subrayado esta mañana la importancia de la información deportiva en la sociedad. Con el patrocinio de la Junta de Extremadura y la colaboración de Fundación CB y Nanomate By Phi4Tech, este segundo encuentro de profesionales de primera línea, bajo la moderación de Antonio Cid de Rivera, director de La Crónica de Badajoz, ha reunido a expertos de la talla de Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA; Joan Vehils, director de SPORT; Vicente Jiménez, director de AS; y Silvia Barba, periodista deportiva de TVE. La salud del periodismo deportivo, el modelo económico, el paradigma digital y el papel de los influencers y community manager fueron algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa en dos horas largas de debate.

Emilio Vázquez, presidente de Fundación CB

Emilio Vázquez, presidente de Fundación CB / JAVIER PULPO

Emilio Vázquez, presidente Fundación CB, dio las gracias a todos por atender la llamada de La Crónica de Badajoz. “Estamos enormemente orgullosos de ofrecer a la ciudadanía de Badajoz un grupo de Expertos tan importante en el país. Nosotros ponemos el campo y ellos ponen la pelota”, concluyó.

Juan Parejo, Antonio Cid de Rivera, director de La Crónica de Badajoz; Ignacio Gallardo, director de MARCA; Joan Vehils, director de SPORT; Vicente Jiménez, director de AS; y Silvia Barba, periodista deportiva de TVE; y Antonio Mayorgas, director comercial de La Crónica de Badajoz

Juan Parejo, Antonio Cid de Rivera, director de La Crónica de Badajoz; Ignacio Gallardo, director de MARCA; Joan Vehils, director de SPORT; Vicente Jiménez, director de AS; y Silvia Barba, periodista deportiva de TVE; y Antonio Mayorgas, director comercial de La Crónica de Badajoz / JAVIER PULPO

Antonio Cid de Rivera, director de La Crónica de Badajoz, afirmó que “no todos los días tenemos ponentes de tanta relevancia como los de hoy” y glosó las dilatadas trayectorias de todos ellos previamente al inicio del debate.

Vicente Jiménez, director de AS

Vicente Jiménez, director de AS / JAVIER PULPO

Vicente Jiménez: “El negocio está en lo digital”

Vicente Jiménez, director de AS, explicó que en la prensa en general y en la deportiva también “vamos bien, pero estamos mal a causa de la disrupción digital. Está cambiando la organización de las plataformas periodísticas deportivas. España es el único país con cuatro periódicos deportivos nacionales que hasta ahora han sido rentables. Hay un gran consumo de prensa deportiva. Ahora tenemos más audiencia que nunca, pero sufrimos la desaparición de la prensa de papel. Los deportivos vendemos más que los diarios de prensa generalista, pero el retorno económico mengua cada vez más. El diario de papel es ahora una operación de márquetin, pero el dinero está realmente en lo digital. En AS ya tenemos más ingresos en digital que en papel”, dijo.

“Eso sí –añadió- creo que la prensa deportiva tiene un gran futuro, pues pocos ámbitos se adaptan tan bien al nuevo periodismo digital. Tenemos mucha audiencia y una gran fidelidad de nuestros lectores. Vivimos de las buenas noticias, porque el periódico deportivo va dirigido al corazón”, indicó el director de AS.

También habló de los ingresos publicitarios de las empresas informativas. “No estamos yendo de una isla a otra para llegar a un nuevo modelo de negocio. No vamos a tener un momento de paz. Las empresas que mejor se adapten serán las que sobrevivan. Sobre todo hay que distinguir entre el periodismo y la comunicación”.

Jiménez explicó que el papel de la intermediación del periodista está desapareciendo. “Hemos entrado en un momento en el que cualquiera que tenga un móvil es periodista y la desinformación circula entre nosotros con normalidad. En la prensa deportiva aún no hay fake news y en la generalista sí”, concluyó.

Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA

Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA / JAVIER PULPO

Gallardo: "La tecnología abre una gran oportunidad"

Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA y natural de Don Benito, señaló que “estamos en una situación maravillosa para el periodismo gracias a la tecnología. Sin embargo, es muy delicada en el aspecto económico. Hay un problema social, la banalización del consumo. No se lee, ni hay comprensión lectora. Potenciaría la información deportiva en el colegio frente a la polarización. También hago un llamamiento a las instituciones, porque no se fomenta la lectura. La prensa deportiva vive un buen momento, con un país que nos da muchas alegrías en este sentido. Habrá un proceso traumático cuando empiecen a desaparecer las cabeceras de papel. Cuando la sociedad se dé cuenta del veneno que son las fake news volverá a la prensa tradicional. No somos infalibles, pero somos honestos”.

“Preveo una reconversión del panorama periodístico y fusiones de cabeceras. Sospecho que los bancos ya han ido marcando el camino con la concentración y las fusiones en el sector. La inteligencia artificial ya asusta y es solo un niño. No quiero pensar lo que sucederá cuando sea un adolescente. Estamos esprintando en una maratón sin final”.

Silvia Barba, periodista deportiva de TVE

Silvia Barba, periodista deportiva de TVE / JAVIER PULPO

Sivia Barba: “Somos la ventana de aire fresco del periodismo”

Silvia Barba, periodista de TVE con orígenes en Cabeza del Buey, calificó la salud del periodismo deportivo como “buena. Somos la ventana de aire fresco, el lado positivo de la información. La clave está en el medio audiovisual. Ahora todos los compañeros de prensa hacen vídeos, pero no todo vale. Hacer un video no es fácil, ni hablar a una cámara. Hay que cuidar la imagen. Hay muchas historias y tener la mente más abierta, especialmente la gente joven”, indicó.

Fue crítica con los nuevos canales de comunicación digitales y la necesidad de utilizar cámaras de la mejor resolución y no móviles para hacer vídeos virales. “¿Mbappé va a dar sus declaraciones en Tiktok? No lo creo, querrá ser grabado con la máxima calidad. El móvil en manos de un periodista es una herramienta espectacular, pero en manos de alguien que no es profesional es peligroso”, concluyó.

Joan Vehils, director de SPORT

Joan Vehils, director de SPORT / JAVIER PULPO

SPORT: La fuerza de un grupo solvente detrás

Joan Vehils, director de SPORT, explicó que para ser un medio independiente hay que tener una empresa solvente detrás, es lo que sucede con Grupo Prensa Ibérica. Explicó que desde hace unos años se han ido recortando las redacciones y se contrasta menos la información. “De aquí a un tiempo la palabra diario no existirá y tampoco la televisión convencional”, insistió.

También habló de las posibilidades que abre la inteligencia artificial a la hora de ayudar al periodista a elaborar informaciones, en segundos pueden pedirle que procese datos o que busque background. Comentó que cuando murió el entrenador argentino Menotti falleció hace pocos días hubo que reaccionar rápidamente y la inteligencia artificial hubiese podido ayudar a los redactores a gestionar todo ese volumen de información.