ARTE

Sale a la venta una obra de Sorolla solo vista en tres ocasiones

El pequeño cuadro 'Playa de Valencia' viajó a París, Londres y Nueva York

Playa de Valencia, de Sorolla.

Playa de Valencia, de Sorolla. / LEVANTE-EMV

Begoña Jorques

Verano de 1905. 

Sorolla

, artista ya consolidado, está una vez más en su València natal y querida. Como es habitual en él, se encuentra en la playa de la Malva-rosa, pincel en mano y caballete al frente. Desde la arena, que le calienta los pies descalzos y a solo unos metros de donde se encuentra, contempla a una mujer con un niño en brazos y otros pequeños a su alrededor, mientras la supuesta madre observa como alguno de ellos se baña en el Mediterráneo. Esta estampa -imaginaria- bien podría ser cierta a raíz de la imagen que refleja el lienzo Playa de Valencia, realizada por el maestro de la luz y que sale la próxima semana 

a la venta por un precio de salida de 55.000 euros

.

Se trata de tan solo unas pinceladas, casi borrones, que Sorolla realizaría seguramente como trabajo preparatorio para otro de sus lienzos. «Podría corresponder a uno de los numerosos números del catálogo que, bajo el título 'Color notes', recogían varios apuntes de pequeño formato», dicen desde la casa de subastas Ansorena, que vende el pequeño cuadro.

Sorolla, en la Hispanic Society.

Sorolla, en la Hispanic Society. / HSA

Con el cartón de su suegro

Entre las singularidades de este cuadro, con unas dimensiones de 13 x21 centímetros, destaca que se trata de un óleo sobre cartón fotográfico del suegro de Sorolla, Antonio García, y que fue expuesta en algunas de las principales ciudades que supusieron un hito para la trayectoria internacional de Sorolla: París y Londres (1908), así como en la Hispanic Society of America de Nueva York en 1909.

"El número negro del reverso corresponde al del catálogo de la exposición de 

Nueva York,

de 1909. Por el numero rojo ‘334’ que aparece debajo del tachón sobre el que aparece el número ‘156’ en negro, sabemos que esta obra se envió a la exposición de Londres de 1908. En el listado de envío de obras por Sorolla a dicha exposición, el número ‘334’ se titula Playa de Valencia, que coincide con el título que aparece en la exposición de Nueva York en 1909. Pero como se enviaron más obras de las que se expusieron, no podemos tener la seguridad de que fuera expuesto", matizan desde Ansorena.

Huntington compró la obra por 100 dólares en 1909

En cuanto a la procedencia, esta obra se encuentra actualmente en manos de un coleccionista privado de Madrid que la pone a la venta, aunque su origen está en Archer Huntington, que lo adquirió para el periodista James Townsend, en la exposición de Nueva York, en 1909, por 100 dólares. La exposición de Sorolla en Nueva York causó tal sensación que atrajo a casi 160.000 visitantes entre el 4 de febrero y el 8 de marzo de 1909. "La primera exposición especial de Huntington supuso un éxito sin precedentes que otorgó reconocimiento internacional y granjeó encendidos elogios tanto a Sorolla como a la Hispanic Society. De esta muestra, Huntington tuvo la oportunidad de adquirir algunas de las mejores obras, incluyendo Después del baño (1908), Bueyes sacando la barca (1903) e Idilio marino (1908)", explican desde la entidad norteamericana.

Suscríbete para seguir leyendo