Los nuevos 'bonus de participación' premian solo a un tercio de la plantilla del Barça

En los últimos años, la norma ha cambiado y ahora es más complicado que los jugadores cobren el bonus

Frenkie de Jong es el único de la plantilla que mantiene todavía las condiciones antiguas

Xavi: "De Jong es fundamental, muy importante"

Xavi reitera que De Jog es "fundamental y muy importante" para él / EFE

Toni Juanmartí

Toni Juanmartí

A falta de un partido para finalizar la temporada, el FC Barcelona ya no se juega nada a nivel deportivo. A título individual, el envite en Sevilla puede servir para que algunos jugadores se reivindiquen de cara a sus opciones de formar parte de la plantilla la próxima temporada. Solo eso, ya que en el aspecto contractual también están claras todas las situaciones.

En el presente ejercicio, los 'bonus de participación' están ya resueltos y no dependerán de los minutos en el Sánchez Pizjuán el próximo domingo. En esta ocasión, solo un tercio de la plantilla ha alcanzado el requisito del club para percibir este 'pico' extra en forma de concepto variable. Hay que recordar que en la etapa de Mateu Alemany y Jordi Cruyff se cambiaron las condiciones: para cobrar el bonus hacía falta disputar al menos 45 minutos en el 60% de los partidos, descontando también las lesiones o sanciones. Este último fue el punto que modificaron los dos ejecutivos, ya que anteriormente los cálculos se hacían solo sobre los partidos en los que el jugador había estado disponible. Desde entonces también se tienen en cuenta aquellos partidos que el jugador se pierde por lesión o sanción, lo que hace más difícil el cobro de dicho bonus.

En la temporada actual, Ter Stegen, Kounde, Araujo, Christensen, Cancelo, Gündogan y Lewandowski han jugado al menos 45 minutos en al menos el 60% de los partidos. Curiosamente todos ellos salvo Gündogan han sufrido alguna que otra lesión durante el curso, regresando a tiempo para alcanzar los citados requisitos.

Es cierto que el bonus se trata de una cantidad discreta respecto al salario fijo del jugador, pero el hecho de que haya tantos miembros de la plantilla que no han llegado a ese 60% permite al club ahorrar un nada despreciable montante. Después, cada jugador es un caso y puede tener cláusulas específicas en su contrato, aunque esta es una norma que rige a prácticamente todos los jugadores de la plantilla. Por ejemplo, los contratos de los jóvenes canteranos sin ficha del primer equipo o los dos Joaos no incluían dicho condición variable.

Frenkie de Jong, único caso 'antiguo'

Se da una circunstancia curiosa: Frenkie de Jong es el único jugador del Barça con contrato "antiguo". En el caso del neerlandés, el porcentaje de partidos jugados se elabora solo analizando los encuentros en los que estuvo disponible. Siguiendo estos parámetros, Frenkie percibirá el bonus porque prácticamente siempre que estuvo disponible jugó de titular. Si se le restaran los partidos lesionado -no es el caso-, De Jong no llegaría al 60% estipulado. Hay que tener en cuenta que el último contrato del centrocampista lo hizo Josep Maria Bartomeu en 2020, por lo que aún siguen vigentes aquellas condiciones.