Historia SPORT

Historia SPORT

El desconocido pasado culé de Sergio González

El entrenador del Cádiz, emblema del Espanyol, jugó una temporada en el Cadete B del Barça

Los compañeros de Sergio González en el fútbol base del Barça guardan un grato recuerdo del que fuera centrocampista del Espanyol y del Depor  

Sergio González durante su etapa como blaugrana en el Cadete B de la temporada 1990/91

Sergio González durante su etapa como blaugrana en el Cadete B de la temporada 1990/91 / Francis Collado

Jaume Marcet

Jaume Marcet

Sergio González fue canterano del Barça. Uno de los emblemas históricos de la afición perica, jugó de blaugrana dos años antes de enrolarse en el club blanquiazul.

Fue en el verano de 1990 cuando, con 13 años, Sergio González empezó su primera y única temporada en los equipos inferiores del Barça. El breve pasado blaugrana del actual entrenador del Cádiz era, hasta hoy, un hecho muy poco conocido.

Sergio González coincidió con un grupo de jugadores en los que sólo Roger García pudo llegar a debutar con el primer equipo blaugrana. Después de un año en el Barça, Sergio se incorporó al fútbol base de l’Hospitalet, paso previo a fichar por el Espanyol. En el club blanquiazul concluyó su etapa formativa de juvenil y con el filial, antes de debutar y consolidarse con el primer equipo periquito.

Un año positivo

El entrenador de Sergio en el Cadete B del Barça fue Ursicinio López. Sport ha contactado con Ursi, que recuerda de manera muy positiva al centrocampista de l’Hospitalet: “Era muy bueno técnicamente y además tengo todavía presente lo aplicado que se mostraba  en los entrenamientos y en los partidos. ”Por las manos de Ursi López pasaron durante tres décadas (1971-2001) grandes jugadores como Manolo, Amor, Iniesta, Piqué o Cesc, entre muchos otros. De Sergio recuerda que “rendía muy bien, era siempre titular y además me parecía una persona excelente”.

Congenió con sus compañeros

Algunos de los excompañeros de Sergio contactados con Sport coinciden con el relato de Ursi López. El actual director del fútbol base del Granollers, Ramon Seco, recuerda que Sergio “era un gran compañero y un jugador magnífico” mientras que el lateral derecho de aquel equipo, Francisco Collado, destaca “la alegría que contagiaba Sergio a todos los compañeros en el vestuario”. Collado también coincide en que, en el campo, Sergio era un gran talento “con un toque de balón magnífico y un chut muy peligroso”.

Pese a todas estas cualidades, la dirección del fútbol base del club prescindió de Sergio al final de temporada. Ursi López redactó un informe positivo sobre Sergio, pero explica que “aunque la opinión de los entrenadores tenía peso, los que decidían eran los coordinadores, que conocían también el nivel de las posibles incorporaciones”.

Sus compañeros coinciden en señalar el físico como el detonante de su marcha ya que “Sergio era muy bajito y un poco regordete” apunta Ramon Seco, y Francisco Collado añade, con una sonrisa en los labios, que él lo bautizó como “Cheti” por su parecido con la marca de aperitivos Cheetos.

En aquella temporada 1990-91 en la que Sergio González jugó de blaugrana, Johan Cruyff ganó su primera liga en el Barça. El proyecto Cruyff, que se basaba en un fútbol muy ofensivo y en un 3-4-3 muy atrevido, se consolidaba tanto en el primer equipo como en la cantera. En aquel fútbol base destacaban entrenadores como Joan Vilà, Martínez-Vilaseca , Peio Artola o Quique Costas entre otros. Oriol Tort era el coordinador de la cantera blaugrana.

Sergio González no pudo consolidarse en el Barça, pero su posterior carrera futbolística ha sido muy destacable. Sergio completó, como jugador profesional, catorce temporadas en la élite. Su carrera se repartió entre cuatro años en el Espanyol, nueve en el Deportivo y uno en el Levante. En su palmarés figura una Copa del rey, una Liga y una Supercopa además de haber podido participar en dos Mundiales y una Eurocopa.

Como entrenador, González cumple ahora en el Cádiz su décima temporada en el fútbol profesional. Después de tres cursos en el Espanyol y cuatro campañas en el Valladolid, esta es ya su tercera temporada dirigiendo al Cádiz