Cesc Fàbregas, el 'niño' que cumplió su sueño en el Barça

El futbolista de Arenys de Mar cuelga las botas a los 36 años tras una carrera impecable

En 2011 regresó a su casa, el Fútbol Club Barcelona, para transformar su sueño en realidad

Las primeras horas de Cesc como jugador del Barça

/ | ATLAS

Àlex Calaff

Àlex Calaff

Cesc Fàbregas fue uno de esos elegidos que nació con una sensibilidad especial para tratar el balón. Tan solo siendo un niño, el de Arenys de Mar cumplió el sueño de llegar al fútbol base del Fútbol Club Barcelona, aunque su deseo de brillar en el Camp Nou no se daría hasta bastantes años después. La oportunidad le llegó de la mano de Pep Guardiola, en el año 2011, tras madurar como futbolista en el Arsenal y ser uno de los exponentes de la mejor generación de futbolistas que ha tenido la Selección. El resto, ya es historia.

Esta tarde, Cesc Fàbregas ha puesto fin a su carrera. 21 temporadas como profesional y 17 títulos a sus espaldas, conquistados en equipos del nivel de Arsenal, Barça y Chelsea y en el mejor combinado que ha tenido España. Ya marcado por problemas físico periódicos no logró brillas como lo hizo siempre en el Mónaco y posteriormente en el Como, su último equipo como profesional.

El legado que deja Cesc es muy grande, demostrando que en el fútbol se puede triunfar sin tener un físico privilegiado. El de Arenys, pese a tener un talento y un trato de balón privilegiado, jugaba al fútbol con la cabeza. Su inteligencia le destacaba por encima del resto, sabía interpretar y leer el ritmo de los partidos, sabía dónde colocarse en cada momento, tomaba la mejor decisión en la mayoría de las acciones... Y eso, a diferencia de las aptitudes físicas, es muy difícil de entrenar.

SU PRIMERA GRAN DECISIÓN

Cesc vivió en primera persona los sacrificios que exige el fútbol de élite. A muy corta edad tuvo que tomar una de las decisiones más importantes: partir hacia Londres para dar un paso hacia adelante en su carrera, firmando por uno de los mejores equipos del país, el Arsenal de Ársene Wenger, o seguir cerca de los suyos y permanecer en el fútbol base del Barça, con menos oportunidades. En 2003 apostó por el Arsenal y pese al principio no fue fácil, al final brilló por su calidad.

Debutó en la temporada 2004/05 tras una lesión de Patrick Vieira y no tardó en impresionar a toda la Premier League. Desde entonces, empezó a ganarse un hueco en el equipo y se convirtió en toda una leyenda 'gunner'.

Cesc Fábregas durante su etapa en el Arsenal

Cesc Fábregas durante su etapa en el Arsenal / Instagram

En total, disputó 303 partidos con la elástica del Arsenal, en los que marcó 57 tantos y repartió 95 asistencias, demostrando que más allá de su inteligencia y capacidad para leer el juego, también tenía incidencia directa para decantar partidos. Ganó dos Community Shield (2004 y 2005), una FA Cup (2005) y se quedó a las puertas de levantar la Champions League en París, tras perder ante el equipo de su vida, el FC Barcelona.

LA VUELTA AL BARÇA, SU GRAN SUEÑO

El 15 de agosto de 2011 se cumplia el sueño de ese 'niño' y de la mano de Pep Guardiola regresaba al Barça, ya como un futbolista mucho más maduro y siendo uno de los exponentes de la mejor Selección de todos los tiempos, importante en la Eurocopa de 2008 (repetiría título en 2012) y sirviendo a Andrés Iniesta el tanto que cambiaría la historia del país, en la final del Mundial de 2010.

Cesc Fábregas levantando la Copa del Mundo

Cesc Fábregas levantando la Copa del Mundo / Instagram

Compartió vestuario con los mejores futbolistas del planeta y con ellos conquistó prácticamente todos los títulos posibles. Cesc brilló en uno de los mejores equipos de la historia, con el fútbol posicional como máximo exponente en Europa, y quizás eso es uno de los mayores logros para un jugador de su perfil. Ganó la Supercopa de Europa (2011/12), la Copa del Rey (2011/12), dos veces la Supercopa de España (2011/12 y 2013/14), el Mundial de Clubes (2012) y LaLiga (2012/13). Solo le quedó la espinita de la Champions.

cesc

Cesc Fábregas, durante un partido con el Barça / SPORT

Vistió la camiseta blaugrana en 151 ocasiones, defendiéndola con el sentimiento especial que brinda el hecho de ser un culé de toda la vida. Con ella marcó 42 tantos y repartió 50 asistencias.

DE VUELTA A LONDRES

En 2015 regresó a Londres, pero para vestir los colores del Chelsea, con la misión de ganar la Premier que se le resistió con el Arsenal. Y lo consiguió, por partida doble (2015 y 2019). Además, también levantó una Copa de la Liga (2015) y una Europa League (2018/19). Su regreso a la competición británica le postula como uno de los mejores españoles que han pasado por el torneo, dejando infinidad de detalles y recursos técnicos en cada partido que disputó, así como 50 goles y 111 asistencias en 350 duelos.

Cesc Fàbregas

Agencias

MÓNACO, COMO Y LAS LESIONES

Mónaco y Como fueron sus últimos dos equipos, aunque por desgracia el recuerdo que quedará de Cesc en ambos conjuntos es el de un 'mago' que no puedo explotar su magia por las lesiones. Especialmente a partir de 2022, el de Arenys fue encadenando problemas físicos que le iban apartando de los terrenos de juegos, hasta la deicisión de colgar las botas.

Cesc Fàbregas, en su etapa en el Mónaco

Cesc Fàbregas, en su etapa en el Mónaco / EFE

Con su retirada, el mundo del fútbol pierde a un futbolista de época, aunque solo sobre el terreno de juego, porque seguirá ligado al fútbol, como entrenador del filial del Como de Italia. Es cierto que el desenlace no ha sido el mejor Pero al final, ese 'niño' que empezaba en la base del Barça logró cumplir su sueño, ganando prácticamente todo con el club de su vida, el Barça, y siendo el '10' de la generación dorada del fútbol español.