Las notas de la temporada en el Barça de basket

El equipo azulgrana cierra el curso con la consecución de la Liga Endesa tras superar al Real Madrid con autoridad en la final

La derrota en las semifinales de la Final Four de la Euroliga, la gran espina clavada de la temporada

Los jugadores del Barça celebran la consecución de la Liga Endesa

Los jugadores del Barça celebran la consecución de la Liga Endesa / EFE

Marc del Río

Marc del Río

El equipo de baloncesto del FC Barcelona cerró la temporada por todo lo alto tras sumar el vigésimo título de ACB de su historia, tras superar de manera clara y contundente al Real Madrid en la serie final del torneo. Sarunas Jasikevicius y sus jugadores no dieron opción a un conjunto blanco al que barrieron con un contundente 3-0, liquidando la eliminatoria por la vía rápida.

El Barça ha conseguido acabar esta temporada 2022/2023 con buenas sensaciones, logrando un título liguero que disipa las dudas y que sobre todo, esconde y deja atrás la gran decepción vivida en las semifinales de la Final Four de la Euroliga, en las que cayeron a manos del conjunto blanco. Para parte de la afición, este título de ACB no será suficiente tras lo vivido en Kaunas, pero lo cierto es que el Barça cierra el curso con la presencia en la final a cuatro de la competición europea, y con la consecución del campeonato liguero.

Con la llegada del final del curso, toca poner las notas. Este es el 1x1 de SPORT de la temporada del Barça

Tomas Satoransky - 7,5

El base checo ha vivido una temporada de adaptación en su regreso a Europa tras la etapa de seis años en los que ha jugado en la NBA. 'Sato' ha demostrado su nivel y ha dejado claro que puede ser uno de los mejores bases del continente, pero seguramente se esperaba más en cuanto anotación. Con una gran visión de juego, y asentado como el base titular del equipo, la temporada que viene Satoransky debe dar otro paso al frente y erigirse como uno de los líderes del equipo dentro y fuera de la pista.

Rokas Jokubaitis - 7

La temporada del base lituano ha ido de menos a más. Tras gozar de poco descanso tras acabar la pasada temporada y vivir un calendario realmente cargado de partidos desde la disputa del Eurobasket, a Jokubaitis le costó arrancar, y costaba mucho ver al Rokas que deslumbró la pasada temporada. Con el paso del curso, ha ido recuperando sus grandes armas, como su nivel defensivo y esa suspensión marca de la casa prácticamente única en Europa. Con la progresión en cuanto a la dirección de juego en marcha, la temporada que viene Jokubaitis está llamado a tirar la puerta abajo.

Nico Laprovittola - 9

El mejor jugador de la temporada. Con alguna desconexión, propia del exigente calendario, en el que el Barça ha disputado 87 partidos, el argentino se ha mantenido como la referencia ofensiva más fiable y regular en el equipo. Asentado prácticamente ya en el '2', Lapro ha sido ejecutor castigando desde el lanzamiento exterior pero también mostrándose imparable entrando a canasta. Nadie recuerda las dudas con las que llegó a Barcelona hace dos veranos, y la decisión de renovarle hasta 2026 fue un acierto total.

Kyle Kuric - 5,5

No ha sido una temporada fácil para el tirador azulgrana. Kuric cierra seguramente su peor temporada como jugador del Barça, habiendo perdido mucha importancia en la rotación, en gran parte por su acierto en el lanzamiento exterior, que ha bajado respecto a otros años y a su bajo nivel defensivo. Pese a eso, Kuric acaba la temporada al alza, habiendo sido importante en el playoff ACB. Acaba contrato y su futuro es una incógnita. Antes de prescindir de él, el Barça debería tener 'atado' a un recambio que ofrezca las mismas garantías que Kuric, en caso de que exista.

Cory Higgins - 6,5

La temporada más complicada para el escolta estadounidense. Higgins, que ha rendido y que lo ha intentado dar todo cuando ha estado en pista, ha vuelto a vivir un año muy difícil por culpa de las lesiones. Tan solo ha podido jugar 16 partidos de ACB, uno de Copa del Rey y otro de Supercopa, y 32 partidos de fase regular de Euroliga, algo más de la mitad de temporada. Higgins se recupera de una operación para solucionar sus problemas lumbares y tiene un año más de contrato con el Barça. Quedará por ver si el club azulgrana toma alguna decisión respecto a su futuro.

Oriol Paulí - 6

El exterior gerundense ha contado con mayor presencia en Liga Endesa que en Euroliga, pero ha intentado siempre cumplir con lo que le pedía Jasikevicius cuando estaba en pista. Quizá ha merecido más minutos de los que ha tenido, pero ha sido importante en el vestuario y ha podido culminar la temporada con la consecución de la ACB.

Sergi Martínez - 5

Un año complicado para Sergi Martínez marcado también por una lesión en la rodilla izquierda y la posterior recuperación. Dicho impedimento ha frenado una progresión que se venía cocinando a fuego lento y que ha quedado truncada esta temporada, en la que tampoco ha contado con muchas oportunidades.

Álex Abrines - 8

La mejor temporada de Álex Abrines desde que volvió de la NBA. El alero mallorquín ha vuelto a recuperar la confianza en su tiro y ha sido un arma muy interesante en el perímetro azulgrana. A nivel defensivo sigue demostrando que es élite en Europa. Con los movimientos que se intuyen de cara a la próxima temporada, Abrines tiene que convertirse el próximo curso en uno de los líderes y referentes del equipo tanto dentro como fuera de la pista. Sensación de que el mejor Abrines ha vuelto para quedarse.

Nikola Kalinic - 7,5

Saras reclamaba "cabrones", y la llegada de Nikola Kalinic al Barça, más allá de todas sus cualidades, debía servir para mejorar la plantilla en este apartado. Pese a que no hemos visto la mejor versión del serbio, su presencia en el equipo ha servido para que no exista relajación en el equipo. Su competitividad ha sido clave, y es incuestionable que 'Kalina' ha sido uno de los jugadores más importantes en este playoff de la ACB. Ha habido cierto murmullo sobre una posible salida este verano, pero bien hará el Barça de conservarlo en nómina.

Oscar da Silva - 6,5

Todos nos hemos quedado con ganas de ver más a Oscar da Silva en pista. Fichado como el suplente de Nikola Mirotic, el ala-pívot germano no ha contado con todas las oportunidades previstas en cuanto aterrizó en Barcelona. La pizarra de Jasikevicius es exigente y esta temporada ha sido de adaptación. Con breves destellos, pero Da Silva ha demostrado ser un jugador polivalente capaz de ofrecer muchos registros en ataque. En defensa, toca seguir progresando. La temporada que viene debería ser mucho más importante y contar con más presencia en la rotación.

Nikola Mirotic - 8,5

La temporada de Nikola Mirotic arrancó el pasado 1 de diciembre en Berlín, ante el Alba. Atrás quedaban meses largos de incógnita, preocupación y sobre todo, recuperación de unas molestias en el Aquíles de su pie izquierdo. Esa ausencia ha 'tapado' una gran temporada del capitán azulgrana, que ha seguido haciendo sus números y confirmándose como el mejor '4' de Europa, y pese a su decepcionante actuación en las semifinales de la Final Four de la Euroliga ante el Real Madrid, junto al título de ACB, Mirotic recibió en el Wizink el 'MVP' de la final. Su continuidad en el Barça a día de hoy está prácticamente descartada.

Mike Tobey - 6,5

El interior americano con pasaporte esloveno arrancó la temporada rindiendo a gran nivel, en especial en una Euroliga en la que cuajó grandes actuaciones contra los mejores equipos. Pero lo cierto es que la falta de continuidad, y la irregularidad en su juego, han dejado bastantes dudas durante el curso. El pívot ha rendido muy bien también en la posición de '4'. Acaba contrato como Kuric, y bien hará el Barça de mirar si el mercado ofrece un perfil similar al de Tobey.

Sertaç Sanli - 4,5

El único suspenso de la temporada. Los picos de rendimiento de Sertaç Sanli fueron justo al inicio de temporada y al final, castigando al Real Madrid en la final desde la línea del triple. Durante el curso, Sanli ha cuajado algunas buenas actuaciones, pero en general, su temporada no ha sido buena, aportando menos en ataque que el anterior curso y no siendo contundente en defensa. Termina contrato este verano

James Nnaji - 7

El pívot nigerano tampoco ha contado con todas las oportunidades que se intuían a principio de temporada. Con el rol de tercer pívot, James Nnaji ha llevado a cabo grandes partidos en Liga Endesa, demostrando que puede ser uno de los mejores '5' de la competición. Intimidador en defensa, con gran capacidad de rebote y con una finalización cerca de canasta letal, no se ha visto una progresión en el lanzamiento del nigeriano, algo que debería incorporar a su juego para ofrecer un perfil todavía más completo. Su elección en el draft de la NBA puede precipitar su marcha del Barça este verano.

Jan Vesely - 8

El fichaje más regular de todos los que se llevaron a cabo el pasado verano. El pívot checo ha rendido a gran nivel desde que llegó a Barcelona, y su contribución al ataque ha sido realmente importante. Pese a que no cuenta con amenaza exterior, Vesely ha exhibido un gran acierto en el lanzamiento a media distancia. Sin estos tiros no se explicaría la consecución de la Liga Endesa por parte del equipo azulgrana. La temporada que viene debe seguir siendo una de las referencias del equipo.

Sarunas Jasikevicius - 8

Tras no conseguir ni la Supercopa, ni la Copa ni la Euroliga, este playoff de la Liga Endesa se le planteaba a Sarunas Jasikevicius como una gran reválida. Apoyado en todo momento por el staff del club, Saras ha sido capaz de hacer olvidar la decepción europea a sus jugadores y lograr en ellos dar una de las mejores versiones de la temporada en el playoff de la Liga Endesa, en la que el Barça ha arrasado con total autoridad. El baño táctico al Real Madrid en la final es incuestionable. El club quiere que siga y el acuerdo para que se produzca su continuidad no debería complicarse.