NUEVO SEAT IBIZA

¿Porqué el Seat Ibiza no tendrá un tres puertas, ni un familiar, ni un Cupra?

El crecimiento del segmento SUV y la necesidad de mantener una identidad propia descartan estas tres opciones.

El presidente de Seat, Luca de Meo (izquierda) y el vicepresidente de desarrollo, Matthias Rabe (derecha), presentan el nuevo Ibiza.

El presidente de Seat, Luca de Meo (izquierda) y el vicepresidente de desarrollo, Matthias Rabe (derecha), presentan el nuevo Ibiza. / AG/CDC

Xavier Pérez

Xavier Pérez

Durante la presentación de la quinta generación del Seat Ibiza echamos de menos la presencia, o cuando menos la noticia, de una versión distinta a la de cinco puertas mostrada en la cúpula de Las Arenas de Barcelona.

Los responsables de la marca, con Luca de Meo al frente, reconocen que el Ibiza sigue siendo el gran icono de Seat pero que la evolución del mercado y de las preferencias de los clientes hacen necesarias una serie de decisiones que encarrilen su nueva etapa. Las más destacadas afectan a la silueta del vehículo, y es que el nuevo Seat Ibiza no va a contar (como ha vendió sucediendo en esta última generación) con una carrocería de tres puertas (SC). Tampoco va a disponer de una carrocería familiar (ST) y también se va a prescindir de la versión CUPRA, hasta ahora la más potente.

Luca de Meo, presidente de Seat, reconoce que la marca está consiguiendo una gama muy amplia y con presencia en muchos segmentos en los que hasta ahora no estaban. “Creo que nuestro objetivo es enfocarnos a segmentos con crecimiento real, y con la gama de Ateca, Ibiza y León principalmente tenemos cubierto perfectamente el 80% del mercado español, por ejemplo”. En esta apuesta por segmentos en auge está claro que la marca no quiere establecer propuestas demasiado difusas en cada uno de ellos. Y es por eso que la renuncia a estas tres siluetas entra dentro de la lógica.

Matthias Rabe, vicepresidente de desarrollo de la marca, comenta que “el Ibiza es un modelo que tiene una gran trayectoria. Pensamos que tenemos que seguir manteniendo el perfil de cliente joven. De hecho tenemos el cliente más joven del mercado. También es un modelo de gran aceptación por parte del público femenino. Estoy convencido que con el nuevo Ibiza abrimos más oportunidades en el segmento hacia mercados enfocados al life style. Un coche joven para gente que se siente joven”.

Tal vez por eso al ofrecer solo carrocería de cinco puertas la marca quiere focalizar su oferta y no difuminarla. “Hemos visto que el ST tampoco ofrece una diferenciación tan clara, al igual que sucede con el cinco puertas. Ahora el mercado está cambiando y la suma de los segmentos SUV con el Ateca y el nuevo Arona nos va a permitir una cifra que compensa esa mayor oferta anterior de siluetas en el Ibiza. Tendremos más volumen que el que tendríamos sumando las carrocerías de tres puertas, cinco puertas y familiar ST. Además, con la versión Xcellence creo que también cubrimos esa apuesta familiar”, afirma el directivo.

En cuanto al Ibiza Cupra, cuya versión actual tiene 192 CVMatthias Rabe señala que “es más un segmento para el Seat León. Con el Ibiza mantendremos el nuevo motor 1.5 TSi como el tope de la gama con la versión FR de 150 CV. Creo que con este modelo será suficiente. El Cupra es un modelo extremo y de hecho nunca habíamos vendido tantos (en Alemania representa el 18% de todos los Leones que vendemos), por eso focalizaremos esta versión en el León Cupra que contará con novedades y tracción 4x4”.

Evidentemente no habrá versión XPerience como en el León ya que el nuevo Arona (el SUV del segmento B) cubrirá ese espacio. El Arona es la evolución SUV del nuevo Ibiza, se construirá sobre la misma plataforma MQB-A0 y llegará al mercado en 2018.