RECOMENDACIONES

Nissan da 10 consejos para reducir el consumo de carburante

Una conducción eficiente reduce hasta un 15% las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Nissan da consejos para una conducción eficiente

Nissan da consejos para una conducción eficiente / NISSAN

La conducción eficiente es posible. Solo necesitamos conocer algunos consejos que nos permitirán reducir el consumo de carburante, la contaminación ambiental, aumentar la seguridad en carretera, mejorar el confort de los ocupantes, reducir el estrés del conductor y disminuir el riesgo de accidentes, entre otras cosas. Además del medio ambiente, tu bolsillo también se va a beneficiar, ya que una conducción eficiente puede generar un ahorro de hasta 300 euros, que pueden llegar hasta los 1.000 euros al año si añadimos un ahorro del 30% en la reducción del consumo de un vehículo Nissan nuevo como medida respecto a uno viejo.

Por todo, Nissan nos ayuda a perfeccionar nuestra conducción eficiente con diez recomendaciones que nos irán muy bien tanto para gastar menos como para preservar el medio ambiente.

Arranque y puesta en marcha. Cuando queramos poner en marcha nuestro vehículo, deberemos arrancar el motor sin pisar el acelerador e iniciar la marcha inmediatamente después del arranque. En el caso de los motores turboalimentados, deberemos esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.

Primera marcha. La primera marcha del coche se deberá usar solo para el inicio de la marcha y tendremos que cambiar a segunda a los 2 segundos o a los 6 metros, de manera aproximada.

Aceleración y cambios de marchas. Deberemos tener en cuenta las revoluciones o la velocidad. En el primero de los casos y cuando el motor es gasolina, se cambiarán las marchas entre las 2.000 y las 2.500 rpm. Cuando se trate de un motor diésel, se cambiarán entre las 1.500 y las 2.000 rpm. En el segundo de los casos, se pasará a segunda marcha a los 2 segundos o 6 metros de recorrido, se pasará a tercera a partir de unos 30 km/h, a cuarta a partir de unos 40 km/h, a quinta a partir de unos 50 km/h y a sexta a partir de unos 60 km/h, siempre acelerando tras la realización del cambio.

Utilización de las marchas. Es importante que circulemos el mayor tiempo posible en las marchas más largas y, por lo tanto, a bajar revoluciones. Además, en ciudad y siempre que sea posible, deberemos utilizar la cuarta y la quinta marcha, aunque siempre respetando los límites de velocidad.

Velocidad de circulación. Es esencial buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, las aceleraciones y los cambios de marchas innecesarios.

Deceleración. Para decelerar, tendremos que levantar el pie del acelerador y dejar de rodar el coche con la marcha seleccionada en ese instante, además de frenar de manera suave con el respectivo pedal.

Detención. Para detener el vehículo, deberemos frenar el coche sin reducir previamente de marcha.

Paradas. En paradas prolongadas -por encima de los 60 segundos- es recomendable apagar el motor.

Anticipación y previsión. Se debe conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que te permita ver dos o tres vehículos por delante. Así, en el caso que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, podremos anticiparnos levantando el pie del acelerador.

Seguridad. Muchas veces, aplicar estos consejos para una conducción eficiente también contribuyen al aumento de la seguridad vial. Sin embargo, debemos tener en cuenta que a veces tendremos que actuar de manera distinta para que la seguridad no se vea afectada. Por lo tanto, siempre que exista conflicto entre la conducción eficiente y la conducción segura, deberá prevalecer la seguridad por encima de todo lo demás.