La fusión de la NBA con la ABA que cambió el baloncesto para siempre

Hace 47 años que ambas competiciones se unieron en una de las operaciones más rentables de la historia de la NBA

La fusión de la NBA con la ABA que cambió el baloncesto para siempre

La fusión de la NBA con la ABA que cambió el baloncesto para siempre / SPORT

betfair

La NBA no siempre estuvo sola como la gran competición de baloncesto estadounidense. Hubo un tiempo en que tuvo competencia e incluso muchos pensaron que su final como una de las cuatro 'Grandes Ligas' yankees había llegado. En 1969, momento de la fundación de la American Basketball Asociation (ABA), muchos actores del basket se cambiaron de bando inesperadamente.

La ABA aterrizó con un estilo fresco, frenético y rompedor frente a una NBA que era mucho más académica y previsible, como demostraba que los Boston Celtics habían ganado en ese momento 10 de los últimos 12 títulos. Con unas señas de identidad claras, empezando por un balón tricolor que emulaba la bandera estadounidense, esta competición empezó a ganar mucha notoriedad entre el público joven porque el juego era muy parecido al de los 'play-grounds' callejeros.

La nueva competición tenía unas características muy marcadas, apostando por la música disco en los partidos y los pelos a lo afro de sus estrellas. El que iba a un partido de ABA iba directamente a una fiesta, mientras que la gente que iba a la NBA iba a un evento más serio, de gente mayor con libreta que no entendía porque había tantos mates.

La fusión

Por otra parte, la incursión de la línea de tres puntos y el concurso de mates en su All-Star resultaron ser ideas copiadas posteriormente por una NBA que en los años 80 tendría un estilo veloz y anotador de la ABA, merced a una fusión que se terminó de concretar en 1976 cuando cuatro franquicias de esta competición fueron admitidas en el 'hermano mayor'.

New York Nets, Denver Nuggets, San Antonio Spurs e Indiana Pacers fueron los equipos que entraron en una NBA que se salió con la suya gracias a su mejor gestión en los despachos. La competición hegemónica consiguió vetar el acceso de la ABA a las principales televisiones nacionales del país, logrando sobrevivir gracias a los jugosos contratos de retransmisión.

Todos los equipos venidos de la ABA han tenido su momento en la NBA. Denver es el vigente campeón de la competición, San Antonio ganó cinco títulos, mientras que Indiana y los Nets han alcanzado las finales de la NBA en, al menos, una ocasión en su trayectoria de casi medio siglo.

La NBA, pese a ganar el pulso con enorme claridad, tuvo cierto aire revanchista con los jugadores de aquellas franquicias al no integrar sus estadísticas pasadas en las de la competición. Muchas estrellas de los años 70 vieron minimizado su impacto en la historia del campeonato por este motivo, que en su momento generó también mucha controversia.

La batalla de Nueva York

Analizando un poco en frío el motivo de por qué la ABA no triunfo encontramos como esencial que, pese a tener jugadores mejores que la NBA en muchos casos, no supieron tocar los grandes mercados. El único equipo que osó competir en una gran ciudad fueron los New York Nets con los New York Knicks. No en vano, la ciudad estaba dividida.

Los primeros ganaron dos campeonatos de la ABA, mientras que los segundos lograron dos anillos de la NBA cuando ambas competiciones convivían, siendo este el mejor momento histórico de los Knicks. Cuando los Nets entraron en la NBA, los chicos del Madison Square Garden les echaron de la ciudad exiliándoles en New Jersey eliminando cualquier atisbo de competencia dentro de la isla de Manhattan.

Esta es una de las muchas rencillas que quedaron de una fusión entre NBA y ABA que sirvió para enriquecer a la primera, conformándola como la máquina de atraer aficionados que es hoy. La ABA mejoró a la NBA en muchos aspectos y, aunque los mandatarios no lo reconocen abiertamente, puso las pilas a un 'hermano mayor' que había caído en la monotonía.