Álex Palou, el jefe español de la IndyCar que pide a gritos una oportunidad en la F1

El piloto catalán va camino de conseguir su segundo título en el certamen más prestigioso del automovilismo norteamericano

Álex Palou, el jefe español de la IndyCar que pide a gritos una oportunidad en la F1

Álex Palou, el jefe español de la IndyCar que pide a gritos una oportunidad en la F1 / SPORT

betfair

Álex Palou no para de hacer méritos para ocupar un asiento regularmente en la Fórmula 1. El líder indiscutible de la IndyCar -con tres victorias en ocho carreras en esta temporada- presiona a McLaren para conseguir una plaza en el equipo inglés, donde es piloto probador desde finales de 2022. El catalán está intentando hacer un camino que ya recorrió exitosamente hace más de un cuarto de siglo Jacques Villeneuve.

El canadiense fue campeón del IndyCar en 1995 y dos años después conseguiría coronarse como campeón de la Fórmula 1 en una historia que sueña con emular Palou. El primer paso para el piloto de Chip Ganassi, sin embargo, es dar el salto al Gran Circo, donde todavía no ha tenido una sola oportunidad de participar en una carrera a sus 26 años.

Palou se ha tenido que labrar un camino nada sencillo hasta encontrarse en una posición franca para entrar en la Fórmula 1. En su caso, no tuvo suerte en las distintas competiciones europeas en las que participó y ni siquiera en la GP2 -la antesala de la Fórmula 1- donde apenas pudo disputar cuatro carreras en 2018. El catalán tuvo que buscarse camino alternativos.

En 2019, compitió toda la temporada en Japón, consiguiendo su oportunidad para fichar por un equipo de la IndyCar tras competir en el Campeonato de Super Fórmula y el Super GT del país nipón. Pese a que no fue campeón, Palou demostró agallas contra pilotos más experimentados y triunfando en un trazado tan complicado como mítico como el de Fuji.

Sus primeros pasos en la IndyCar

El piloto entró en 2020 en el modesto equipo de Dale Coyne Racing en la IndyCar, logrando para sorpresa de todo el mundo un podio en el circuito de Road América. El catalán empezó a recibir todo tipo de ofrecimiento hasta que decidió firmar por un equipo histórico como el de Chip Ganassi para 2021.

Su debut en su actual escudería no pudo ser mejor ganando en Alabama la primera carrera en la que compitió con su nuevo coche. Palou se puso líder del campeonato y no dejó de creer ganando en ese año de debut con Ganassi dos carreras más y siendo proclamado vencedor de la categoría para sorpresa de todo el mundo. Le mojó la oreja a ex pilotos de Fórmula 1 como Romain Grosjean, Takuma Sato o Scott Dixon.

Las opciones en Fórmula 1

El año pasado, Palou fue quinto del Mundial ganando la última carrera de la temporada, mientras que éste ha comenzado como un auténtico tiro en busca de una oportunidad en la Fórmula 1. Sus derechos pertenecen a un equipo McLaren que tiene contratos de larga duración con sus pilotos. El novato Oscar Piastri está firmado hasta 2024, mientras que Lando Norris se encuentra atado hasta 2025.

Es posible que el español pueda tener ofrecimientos de otras escuderías que tendrán asientos libres como Haas, Alpha Tauri o Williams, pero quizá su gran momento pueda llegar al término de 2024 si Piastri no cumple con las expectativas en McLaren.

Liberty Media, dueño de la Fórmula 1 y empresa norteamericana, tiene un especial interés en que el campeón de la IndyCar pueda entrar en la competición que regentan. Y la edad no parece ser un problema después de que Nyck de Vries debutase esta temporada en el 'Gran Circo' con 28 años.