Descubre cómo reconocer el camión camuflado de la Guardia Civil en las carreteras de España

Esta nueva iniciativa de la DGT busca detectar un mayor número de infracciones en las carreteras españolas

La DGT advierte: Así es como no puedes conducir en Halloween

La DGT advierte: Así es como no puedes conducir en Halloween

Sport.es

En los últimos años, la Guardia Civil ha incorporado vehículos camuflados a su flota para detectar infracciones en las carreteras españolas. Estos vehículos, que van desde turismos hasta camiones, carecen de los símbolos y colores habituales de la Benemérita, dificultando su identificación.

Algunos camiones se asemejan a los destinados al transporte convencional, lo que los hace particularmente difíciles de detectar. Estos vehículos carecen de logotipos o etiquetas de empresa, y algunos llevan las siglas PGC (Parque Guardia Civil) en sus matrículas, facilitando su reconocimiento.

La aplicación Social Drive reveló cuatro modelos de camiones utilizados por la Guardia Civil, como el Renault Magnum y el Iveco Stralis, ambos con matrículas PGC. También se mencionan un Iveco con matrícula de Madrid TN y un Mercedes-Benz con la placa CBG.

Aunque la Benemérita no divulga la marca de estos vehículos, las aplicaciones y las redes sociales han identificado furgonetas utilizadas para este propósito, como la Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit, generalmente de color blanco, negro o azul.

A pesar de que la Guardia Civil no revela sus ubicaciones de control con radares móviles, diversos sitios web y redes sociales ofrecen pistas sobre sus preferencias.

Los lugares comunes incluyen arcenes y cunetas en zonas propensas a exceder los límites de velocidad, con escondites cercanos. También se sitúan tras puentes o detrás de biondas si la vía lo permite. Con la introducción de los velo láser, dispositivos más pequeños y difíciles de detectar, se incrementa la incertidumbre sobre su presencia.