¿Adiós al café descafeinado para siempre? Esto dicen los expertos

Una sustancia química podría causar la prohibición de este tipo de bebida en todo el mundo

¿Tomas café todos los días? Te interesará saber lo que le ocurre a tus riñones

¿Tomas café todos los días? Te interesará saber lo que le ocurre a tus riñones / Unsplash

Luis Miguel Mora

El café descafeinado tiene sus raíces en el siglo XIX. Se cree que el proceso de descafeinación fue descubierto por accidente en 1903 en Alemania, cuando un científico llamado Ludwig Roselius descafeinó granos de café verdes con ácido clorhídrico, descubriendo que perdían su capacidad de estimular el sistema nervioso central. A raíz de esto, Roselius fundó una compañía llamada Kaffee HAG en 1906 para comercializar este café descafeinado.

Desde entonces, se han desarrollado varios métodos para descafeinar el café, entre los que se encuentra el uso de solventes orgánicos como el cloruro de metileno o el dióxido de carbono supercrítico, así como métodos de descafeinación basados en agua.

Los expertos alertan

A pesar de que el café descafeinado suele considerarse como una opción segura para quienes evitan la cafeína, diferentes grupos de salud están expresando su preocupación ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA en sus siglas en inglés) respecto a una sustancia química clave implicada en su proceso de descafeinado.

Estos grupos argumentan que este elemento químico podría estar vinculado al cáncer, lo que ha provocado que se pida a la FDA que prohíba su uso en la producción de café descafeinado. Además, esta solicitud ha reavivado el debate sobre la seguridad de los productos alimenticios procesados y ha puesto en valor la importancia de una regulación estricta para garantizar la protección de la salud pública.

La sustancia que provocaría cáncer en el café descafeinado

El cloruro de metileno, un líquido incoloro, es la sustancia presente en el proceso del descafeinado. Este elemento se emplea en otros procesos industriales como el decapado de pinturas, la fabricación farmacéutica, la producción de decapantes y la limpieza de metales, según la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En este sentido, diversas agencias y organizaciones, como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, han promulgado que este compuesto es cancerígeno. Por ello, es clave saber que existen procesos alternativos para descafeinar el café, como el método de agua suiza o el descafeinado natural con dióxido de carbono.

¿Adiós al café descafeinado?

Con todo esto, la FDA está iniciando una investigación para prohibir en Estados Unidos el cloruro de metileno. Sin embargo, esta decisión podría tardar años en tomarse. En caso de que se prohíba, podría producirse una reacción en cadena en el resto de países. Mientras tanto, los expertos recomiendan investigar sobre los envases de cafés descafeinados, y buscar sustitutos, como los siguientes:

  • Infusiones de hierbas
  • Leche dorada
  • Té Chai
  • Smoothies energéticos
  • Agua con limón
  • Achicoria
  • Café de maca y cacao