El día en que el Alavés puso contra las cuerdas al Liverpool

Un gol de Delfí Geli en propia meta en el minuto 116 dejó al cuadro babazorro sin Europa League ante uno de los gigantes de Inglaterra (5-4)

Hoy se cumplen 23 años de aquel día en que el Alavés rozó la gloria europea

Steven Gerrard, durante la final de la Europa League de 2001 ante el Alavés

Steven Gerrard, durante la final de la Europa League de 2001 ante el Alavés / EFE

Àlex Calaff

Àlex Calaff

Hace 23 años, Europa descubrió al Deportivo Alavés en una de las finales más espectaculares de la historia de la Europa League. Dortmund acogió un choque impresionante con final cruel, en el que los babazorros miraron directamente y sin complejos a los ojos de un gigante como el Liverpool (5-4). Los tuvieron contra las cuerdas, pero no pudieron conectar el último gran golpe, el del KO.

Gaziantepspor (0-0 y 3-4), Lilleström (1-3 y 2-2), Rosenborg (1-1 y 1-3), Inter de Milán (3-3 y 0-2), Rayo Vallecano (3-0 y 2-1) y Kaiserslautern (5-1 y 1-4). Esta fue la nómina de 'víctimas' que el Alavés se fue cobrando hasta alcanzar la gran final de la Europa League el 16 de mayo de 2001. En una década, el club presidido por Gonzalo Antón pasó de Tercera a Europa. No se lo podían perder los alavesistas de corazón.

El Alavés consiguió merecidamente su billete a la final

El Alavés consiguió merecidamente su billete a la final / EFE

Más de 10.000 aficionados viajaron a Alemania. En avión, tren, coche... Daba igual el medio de transporte. Nueve goles y una prórroga caracterizada por el gol de oro fue lo que presenciaron los afortunados con entrada. Nunca más volvió a haber un partido con esta regla en competiciones de clubes. Los de Mané eran un equipo sólido, 'peleón', de aquellos que si se adelantan en el marcador no pierden la ventaja. Con una plantilla equilibrada, con jugadores prometedores y veteranos que no habían triunfado del todo anteriormente, se ganaron el derecho a tutear a todo un Liverpool, y había la esperanza de dar el 'campanazo'.

El Liverpool empezó fuerte. Minuto 16 y dominaban el marcador por 0-2 (Babbel y Gerrard). Pero nunca se puede dar por muerto a un equipo que no tiene nada que perder. Iván Alonso recortó distancias en el 26', pero McAllister, de penalti, ponía el 1-3 antes del descanso. El Alavés salió con todo al segundo asalto. Doblete de Javi Moreno en dos minutos y el partido estaba empatado en el 50'. Fowler ponía el 3-4 en el 72' y Cruyff mandaba el partido a la prórroga en el 88'.

Los jugadores del Alavés, antes de disputar la prórroga contra el Liverpool en la final de la Europa League en Dortmund (2001)

Los jugadores del Alavés, antes de disputar la prórroga contra el Liverpool en la final de la Europa League en Dortmund (2001) / EFE

El Alavés había forzado la prórroga, algo impensable teniendo en cuenta la diferencia de estatus y el inicio de partido. Un gol, el de oro, les podía arrebatar el título. Por desgracia para el Alavés, nunca llegó. Un tanto de Geli en propia meta, en el minuto 116, apagó un sueño de una noche completamente mágica. El Alavés perdió, por lo menos, en lo que el marcador reflejó. Aunque perder con tanto honor también debería significar ganar.