Inglaterra, entre el "escándalo" y la precaución en el caso Sergio Ramos

'The Sun' fue uno de los medios más contundentes al valorar el caso de Sergio Ramos

'The Sun' fue uno de los medios más contundentes al valorar el caso de Sergio Ramos / Sport.es

SPORT.es

En Inglaterra reaccionaron entre la sorpresa y la prudencia tras conocerse que Sergio Ramos y el Real Madrid tuvieron que dar explicaciones por dos casos en los que se observaron irregularidades en el caso del capitán madridista en sendos controles antidopaje.

Es el primer caso, el de la final de la Champions de 2017, el que más repercusión ha tenido en las Islas Británicas pues el partido entre el Real madrid y la Juventus se disputó en Cardiff (Gales).

El que optó por la vía más espectacular fue 'The Sun' que hablaba de 'Escándalo' en su información y recurría a la expresión 'drugs test' ("control de drogas") en lugar de la más habitual fórmula de  'doping test'.

"Sergio Ramos no pasa la prueba de drogas después de la final de la Liga de Campeones", explicaba, y el médico del Real Madrid hablaría de "un error" al aplicar el tratamiento.

Igualmente destaca que Ramos "tardó dos horas en proporcionar su muestra de orina, en la que se encontró que contenía trazas de la cortisona antiinflamatoria dexametasona".

Insisten en que el capitán del Real Madrid, "odiado en el Liverpool" desde lo sucedido entre Ramos y Mo Salah en la final de la Champions 2018, "tomó una droga prohibida en la final de la Liga de Campeones en 2017".

En el resto de los medios de comunicación británicos optaban por ceñirse a las versión de los comunicados del Real Madrid y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), quizás a la expectativa de que 'Der Spiegel' pueda ofrecer nuevos datos ern los próximos días.

Así, en su su destacado, 'The Independent' resume el caso explicando que "La UEFA consideró que la prueba de dopaje positiva de Sergio Ramos después de la final de la Liga de Campeones fue un 'error administrativo'".

Por lo que respecta a 'The Mirror', resalta que el El Real Madrid "emitió una defensa enérgica de su capitán Sergio Ramos tras las acusaciones de que no pasó una prueba de dopaje" y como el resto, señalaba que "los evaluadores de la UEFA permiten esa sustancia, pero solo si se les informa de antemano, y afirman que no lo fueron (unformados por el Real Madrid)".

'The Guardian' titulaba su información en una línea parecida: "El Real Madrid niega que Sergio Ramos no haya cumplido con las regulaciones antidopaje".

Y atribuía al "informe de Der Spiegel hace acusaciones contra el jugador del Madrid" mientras que "el club niega las reclamaciones y dice que el informe "carece de sustancia".

La 'BBC' optaba también por una vía similar, exponiendo los hechos de manera neutra: "El capitán del Real Madrid Sergio Ramos 'no violó las reglas antidopaje' después de la final de la Liga de Campeones".

"'Der Spiegel' informa que a los oficiales de control de dopaje se les dijo que Ramos, de 32 años, había tomado un antiinflamatorio diferente antes de la final. La UEFA aceptó la disculpa de Ramos. El jugador culpó al médico del club por la confusión".