FC BARCELONA

Las 6 diferencias del Proyecto Foster y el proyecto Nikken Sekkei

Nueve años separan los dos proyectos, Joan Laporta presentó en 2007 el proyecto Foster y en 2016 Josep Maria Bartomeu ha presentado el de NIkken Sekkei, estas son algunas de las diferencias de los dos proyectos

diferencias-foster

diferencias-foster / sport

Xavier Ortuño

Con la presentación por parte del FC Barcelona del proyecto ganador para la reforma del Camp Nou, hemos comparado la propuesta que en 2007 presentó Joan Laporta proyectada por Foster y la actual del Nou Camp Nou de Nikken Sekkei de Josep Maria Bartomeu.

La cubierta exterior

A simple vista es la diferencia más grande que presentan ambas propuestas arquitectónicas. El proyecto de Foster tenía una piel exterior compuesta por baldosas. Así lo explicaba el proyecto Foster: "El cerramiento que envuelve el edificio conforma un mosaico superpuesto de baldosas translúcidas con los colores del club, azul y granate, intercalados por tonos blancos, amarillos y rojos. Las baldosas también se utilizan en el tejado del estadio, sustentado sobre una estructura de red de cables que abarca todas las gradas de asientos. En las noches de partido, el mosaico brillará con fuerza y se convertirá en un icono arquitectónico nuevo y resplandeciente de la ciudad y en un emblema definitivo para los miles de aficionados del club".

En cambio en la propuesta realizada por Nikken Sekkei el proyecto se caracteriza por la inexistencia de cobertura alguna en los laterales del Camp Nou y quedan las plantas abiertas a la calle mostrando el esqueleto del edificio. Así lo cuenta el FC Barcelona en su página web: "Destaca por su relación con el entorno, dando profundidad, generando sombras y haciendo que los socios sean los protagonistas de la fachada y participen del espacio libre en todo momento".

El precio

Ambos proyectos se caracterizaban por ser una remodelación del estadio y seguir manteniendo la estructura constructiva actual del estadio del FC Barcelona y los dos debían realizarse mientras seguía la actividad futbolística en el Camp Nou.

El proyecto de Foster estaba presupuestado en 250 millones de euros y el actual proyecto del Camp Nou en 420 millones incluídos en los 600 millones de euros totales de presupuesto del Espai Barça que también incluye la construcción del nuevo Palau Blaugrana y toda la zona alrededor del Camp Nou.

El aforo

Los dos proyectos se plantearon también para ganar capacidad y pasar de los 98.000 asientos que tiene actualmente el Camp Nou a más de 100.000. 

El proyecto de Foster llegaba hasta los 106.000 espectadores: "El reto de este proyecto consiste en reinventar el estadio existente, ampliarlo para alojar a 106.000 aficionados y ofrecer espacios públicos mejorados y un mayor número de instalaciones de hostelería".

Y el de Nikken Sekkei lo hace hasta los 105.000 espectadores: "Se produce un incremento de localidades hasta un aforo de 105.000 espectadores y se mejorarán los espacios entre asientos y se renovará la totalidad de las sillas". 

El perfil del estadio

Otra de las diferencias a nivel estético entre los dos proyectos es el cambio del perfil exterior del estadio, actualmente el Camp Nou tiene una forma irregular provocada por la tercera gradería superior que no existe en la zona de tribuna. En el proyecto Foster se destacaba "la conservación de la grada superior asimétrica" y en el de Nikken Sekkei se iguala la forma de la grada superior: "Se completa la tercera gradería hasta llegar al mismo nivel que tiene actualmente el lateral"

Diseño e inspiración

El diseño de las dos propuestas es claramente diferente y también lo ha sido su inspiración. La propuesta del equipo Nikken Sekkei se autodefine como abierta, elegante, serena, intemporal, mediterránia y democrática. Descompone y trata con ingenio la gran altura y amplitud fruto de la necesaria ampliación de la instalación.

La inspiración del de Foster era gaudiniana: "Inspirado en el rico legado arquitectónico de Barcelona y en la forma tan peculiar con que usaba Gaudí las baldosas, el cerramiento que envuelve el edificio conforma un mosaico superpuesto de baldosas translúcidas con los colores del club, azul y granate, intercalados por tonos blancos, amarillos y rojos".

Duración

La duración de las obras desde la presentación del proyecto también varía entre ambas propuestas. La de Foster se presentó en 2007 y el proyecto final se esperaba para el segundo semestre de 2008, el inicio de las obras a partir de 2009 y se esperaba terminarlas como máximo en 2012. Tres años de obras en total.

La de Nikken Sekkei se ha presentado en 2016 y se espera que las obras empiecen en la temporada 2017/18 y finalicen en la temporada 2021/2022. Cuatro años de obras en total.