28 años después de su estreno

Mediaset estudia recuperar 'Caiga quien caiga' (CQC) de cara a la próxima temporada

El formato se encuentra encima de la mesa de los directivos pero no ha sido aprobado hasta la fecha

Juanjo de la Iglesia, El Gran Wyoming y Javi Martín, los presentadores de la primera etapa de 'Caiga quien caiga'.

Juanjo de la Iglesia, El Gran Wyoming y Javi Martín, los presentadores de la primera etapa de 'Caiga quien caiga'. / REDACCIÓN YOTELE / TELECINCO

Redacción Yotele

Mediaset ya está trabajando en la confección de la parrilla de programación de Telecinco y Cuatro para la próxima temporada televisiva. El grupo tiene encima de la mesa diferentes formatos que se encuentra estudiando, entre los que se encuentra 'Caiga quien caiga', según adelanta la cuenta de Instagram Algo Pasa TV y ha verificado YOTELE.

El legendario informativo satírico producido de la factoría Warner, que presentaron El Gran Wyoming, Manel Fuentes y Frank Blanco, entre otros, en diferentes etapas en Telecinco, laSexta y Cuatro, podría tener una nueva vida más de 28 años después de su estreno. 

Según la información a la que ha tenido acceso este portal, el formato se encuentra encima de la mesa de los directivos pero no ha sido aprobado hasta la fecha, si bien se considera que el convulso momento político que estamos viviendo a nivel nacional e internacional, podría ser propicio para que el espacio pudiera brillar de nuevo e iniciar una nueva etapa por todo lo alto. 

Cabe destacar que Mediaset emite en la actualidad 'Todo es mentira', espacio presentado por Risto Mejide en la sobremesa de Cuatro con éxito de audiencia y que podría considerarse heredero de 'CQC', por su carácter crítico, mordaz y transgresor con la clase política.

En sus primeros años con El Gran Wyoming al frente, 'Caiga quien caiga' fue una auténtica tortura para algunos dirigentes, sobre los que se ponía la lupa en cada uno de sus movimientos, quedando muchas veces en evidencia ante la audiencia. No obstante, otros utilizaron ese seguimiento con inteligencia y se hicieron populares gracias a él, como en el caso de Esperanza Aguirre, que hizo del espacio su mejor escaparate para darse a conocer en su etapa como Ministra de Cultura.