Cambios significativos en el Benidorm Fest 2025: así influirán en la elección de nuestro representante en Eurovisión 2025

RTVE ya ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas

Benidorm Fest 2025

Benidorm Fest 2025 / SPORT.es

Aún no nos hemos recuperado de la euforia de la pasada gala de Eurovisión 2024 y RTVE ya ha abierto el plazo para presentar las candidaturas para el Benidorm Fest 2025, el certamen en el que se elegirá a nuestro próximo representante eurovisivo.

En la pasada edición, España quedó en el puesto 22 con Nebulossa y se saldó con la victoria de Suiza con el cantante Nemo. Una edición marcada, sin lugar a dudas por la polémica presentación de Israel.

RTVE ha publicado los documentos para el Benidorm Fest 2025 en el que apenas podemos ver cambios respecto a los requisitos, las cláusulas y los compromisos de aquellos que quieran representarnos el año que viene en Suiza.

Para el próximo Benidorm Fest, la cadena mantiene el número de 16 participantes y la selección de 6 suplentes, que ya fijó un año atrás. Los interesados podrán enviar sus propuestas entre el 20 de mayo al 10 de octubre, plazo cuatro días inferior al de la edición de 2024, pero período de tiempo similar y “más que suficiente” para preparar las canciones “y presentar su mejor versión”, según detalla RTVE en su web.

En cuanto a las novedades las encontramos en lo que respecta a la participación de los espectadores, ya que se incluye la posibilidad de "televoto o votación a través de app". Este método, que ya se emplea en muchos otros programas y certámenes, tiene como principal ventaja que es gratuito para el público.

También se mantiene que la canción dure de 2:30 a 3:00 minutos, y que su letra sea principalmente en castellano y/o lenguas cooficiales, aceptándose fragmentos en otros idiomas siempre que no excedan el 40% del total de la letra. El tema presentado debe ser original y no haber sido publicado, interpretado o distribuido antes del 1 de septiembre de 2024.

En cuanto al intérprete o grupo, sin novedad: deberá tener mínimo 16 años cumplidos antes del 1 de mayo de 2025 y tener nacionalidad española o residencia permanente en España. No podrán participar, además, quienes ya hayan sido seleccionados en otras preselecciones para Eurovisión en la misma edición.