Disfruta en la nieve

Antiestrés, divertido, 'quemacalorías' y generador de endorfinas, el deporte practicado en la nieve es uno de los que más beneficios aporta

Si a ello sumamos que activa el sistema inmunitario, tan necesario en tiempos de pandemia, se convierte en imprescindible

Disfruta en la nieve

Disfruta en la nieve / Grandvalira

Carme Barceló

Carme Barceló

RAQUETAS

  1. Se puede realizar a partir de los 4 años y, como es posible elegir la dificultad de los senderos, no se requiere un estado físico muy elevado para practicarlo. Todo ello lo hace ideal para escapadas en familia o con amigos.
  2. Con este deporte podrás estar en contacto con la naturaleza y respirar aire puro.
  3. Si lo que buscas es quemar calorías y fortalecerte, también podrás hacerlo aumentando el esfuerzo. Esta disciplina incrementa la fuerza, la agilidad, el equilibrio, la resistencia y mejora el sentido de la orientación. Según algunos estudios se pueden llegar a quemar entre 420-1000 calorías en una hora.
  4. Al estar haciendo ejercicio continuamente no se pasa frío, a pesar de estar rodeados de nieve.
  5. Es un deporte económico, solo se necesitan unas raquetas de nieve y unos bastones.

ESQUÍ

  1. Ayuda a ejercitar y tonificar los músculos de todo el cuerpo. Al practicar esquí trabajas todas las partes del cuerpo, en especial los cuádriceps (al deslizarnos por la nieve), los brazos (al impulsarnos con los palos) y los abdominales oblicuos (al realizar los movimientos de zig zag), potenciando la fuerza y resistencia física.
  2. Mejora la concentración, agilidad física y mental, y la coordinación motora. La posición que debes mantener para practicar esquí ayuda a trabajar el equilibrio y coordinación entre los diferentes grupos musculares. La velocidad que alcanzas al descender las pistas exige concentración y los obstáculos que encuentras permiten ejercitar la flexibilidad, mejorando tus capacidades psicomotrices.
  3. Mejora el sistema respiratorio y cardiovascular. El esquí es un deporte aeróbico muy completo que implica un alto gasto energético. Al practicarlo, activamos la circulación, quemamos calorías, reducimos los niveles de colesterol en sangre y hacemos trabajar el corazón y los pulmones.
  4. Oxigenación en sangre. Las pistas de esquí están situadas en entornos montañosos de gran altitud y esto te permite respirar aire mucho más puro que el de zonas urbanas, aumentando la capacidad pulmonar y favoreciendo una buena oxigenación de la sangre.
  5. Favorece las articulaciones. Con el esquí trabajas todo el cuerpo y, si mantienes la postura correcta, favoreces el mantenimiento de las articulaciones.
  6. Combate el estrés y la tensión. Los beneficios que aporta practicar cualquier actividad deportiva junto con la sensación que sientes realizándola al aire libre, hacen del esquí uno de los deportes más completos a la hora de reducir el estrés y la tensión. Al practicar deporte generamos adrenalina, combatiendo cualquier estado de ansiedad, y el bienestar y la libertad de hacerlo en la naturaleza permitirá que se eleven los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad.

SNOWBOARD

  1. El snowboard es una de las mejores actividades para mejorar tu equilibrio. Con cada sesión y a medida que mejores tu habilidad, tu equilibrio mejorará y tu coordinación también.
  2. Aumenta la fuerza de los músculos del torso. El snowboard es uno de los deportes más rigurosos y que consume más energía porque usas varios grupos de músculos en todo tu cuerpo. En el centro de todo, están los músculos de tu torso.
  3. Mejora tu condición cardiovascular. Cuando trabajas tu cuerpo completo y tu ritmo cardíaco aumenta, también ejercitas el corazón. El snow trabaja todo el cuerpo y tu ritmo cardíaco se pone a prueba. Como resultado, mejoran tu resistencia y la habilidad de tu cuerpo para hacer actividades físicas.

Lee la edición completa del Sport&Style