PACIENTES

El teléfono de la Asociación Española contra el Cáncer, el único de Europa que atiende llamadas 24 horas durante todo el año

La entidad presenta su línea de atención continuada y gratuita: el 900 100 036 para las personas con la enfermedad y sus familias

Una voluntaria de la AECC informa a dos mujeres.

Una voluntaria de la AECC informa a dos mujeres. / / LAURA POVEDA

Nieves Salinas

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado este jueves la campaña de su teléfono de atención continuada, el 900 100 036. Un servicio -único en Europa y el segundo en el mundo que ofrece esta disponibilidad para las personas con cáncer y sus familiares- que estará operativo las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita. La entidad remarca que es la puerta de entrada a una atención profesionalizada en toda España.

El objetivo de esta nueva campaña, que podrá verse a partir de este 16 de mayo, es dar visibilidad el teléfono de atención gratuita de la Asociación. Para la puesta en marcha de esta iniciativa se ha contado con las experiencias extraídas del propio teléfono 24x7 y con pacientes y técnicos del servicio que han ido participando durante el proceso creativo. Sus conocimientos y vivencias "han sido fundamentales" para el resultado final, señala la AECC.

Las piezas son recreaciones de llamadas reales. Los agentes al otro lado del servicio responden a todas las personas afectadas por el cáncer y sus familiares sobre las dudas que les puedan surgir sobre el diagnóstico: "¿Cómo se lo cuento a mis hijos?", "¿Cómo lo digo en el trabajo?", "¿Qué debo comer durante el proceso de quimio?", o cuestiones sobre acompañamiento y dudas relacionadas con el ámbito sociolaboral.

550 llamadas al día

El teléfono, que contesta una media de 550 llamadas al día y que atendió a más de 200.000 llamadas durante el año pasado, es la puerta de entrada a una atención profesionalizada y la campaña ha puesto el foco en cuatro de los servicios que ofrece gratuitamente la asociación: apoyo psicológico, asesoramiento médico, orientación laboral acompañamiento.

"Este servicio es el único en Europa y solo hay otro en el mundo que es el de la American Cáncer Society en Estados Unidos. Es un teléfono de personas para personas. Personas que están preparadas para entender y empatizar con quien nos solicita ayuda", ha destacado Patrizia Bressanello, responsable del servicio de atención gratuita 24x7.

El teléfono responde a dudas sobre "lo que necesites". El servicio de atención psicológica hace hincapié en la necesidad de comunicar el cáncer a los hijos, mientras que la atención sanitaria hace referencia a los pacientes que necesitan aclarar algunos términos, el diagnóstico o qué les ha dicho el oncólogo. Por otro lado, el servicio de acompañamiento, subraya la AECC, pasa por la soledad no deseada a la que muchos pacientes tienen que hacer frente durante la enfermedad.

Dudas jurídico-laborales

A través del 900 100 036 también se resuelven dudas jurídico-laborales, ya que en caso necesario se deriva al servicio pertinente, para dar respuestas a todas las preguntas que puedan surgir en este ámbito. Y es que, en España, el 38% de las personas diagnosticadas en 2023 se encuentra en edad laboral, lo que se traduce en 110.000 pacientes, según datos del Observatorio del Cáncer.

De hecho, un 28,4% de los pacientes de cáncer afirman haber perdido o dejado el trabajo después de la enfermedad. Para conocer de cerca el impacto que tiene la enfermedad sobre la situación laboral, la Asociación realizó (con motivo del Día Internacional de los Trabajadores) un sondeo sobre las principales dudas que presentan pacientes y ex pacientes de cáncer en este terreno. Una de las principales conclusiones es que, de los 1.702 participantes, casi el 80% afirmó tener dudas, sobre el protocolo de actuación.

Posibles secuelas

Hasta el 47% de los participantes desconocía que, si se acaba el tratamiento y se desea volver al puesto de trabajo, pero se necesita alguna adaptación por posibles secuelas, los primeros con quien hay que valorarlo es la propia empresa. Además, casi 3 de cada 10 encuestados, desconoce que cuando hay un diagnóstico no hay obligación de comunicarlo a la empresa y 1 de cada 10 participantes ignora que no existe obligación de tramitar una baja en el puesto de trabajo si el paciente desea continuar trabajando.

Además, la Asociación ofrece otras prestaciones, también gratuitas, como ejercicio físico oncológico, nutrición oncológica o fisioterapia. Otra de las principales líneas estratégicas de la entidad es conseguir el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2023. Mientras este gran objetivo se consigue, la Asociación busca llegar al mayor número de afectados por cáncer y sus familiares, para poder dar respuesta a las diferentes necesidades que surgen en el proceso relacionado con la enfermedad.

Durante el año 2023, el equipo de profesionales y voluntariado de la AECC atendió a 212.662 personas. De ellas, 48.590 pacientes y familiares lo fueron a través del servicio de atención psicológica; 32.436, por necesidades sociales; 8.616, en el servicio de atención médico-sanitaria; y 123.020 personas se han beneficiado del servicio de apoyo y acompañamiento. Según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2023 se diagnosticaron en España un total de 284.081 nuevos casos de la enfermedad.