Almendralejo

La Formación Profesional, un camino de presente y futuro

El Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo acoge una feria de la Formación Profesional donde 14 centros educativos y entidades muestran los grados medios y superiores que hay en la comarca

La Formación Profesional es presente y futuro. Fue la principal conclusión extraída de muchas argumentaciones escuchadas y debatidas durante la I Feria de la Formación Profesional que ha tenido lugar en el Palacio del Vino de Almendralejo y a la que asistieron representantes y alumnos de 14 centros educativos e instituciones que dieron a conocer los grados formativos medios y superiores a los que tienen acceso los alumnos que decidan tirar por esta vía para encauzar sus rumbos profesionales.

Más de 600 alumnos pasaron por los distintos expositores de centros educativos pertenecientes a las localidades de Almendralejo, Aceuchal, Villafranca de los Barros y Hornachos, las primeras que se han sumado a esta feria que parece haber llegado para quedarse por mucho tiempo.

Begoña Hurtado, directora del Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo que ha encabezado esta feria, comentó que “ha sido una idea impresionante y lo hacemos para mejorar la empleabilidad de nuestro alumnado y la calidad de vida de los jóvenes que están estudiando”.

Estuvo presente en la feria el delegado provincial de Educación, Manuel Rico, que además ha sido durante su trayectoria profesor de Formación Profesional. “Los que somos docentes sabemos que organizar este tipo de eventos no es fácil. Estamos constantemente trabajando desde la junta para ver de qué manera se puede construir una Formación Profesional práctica y atractiva, que estimule tanto al alumno como al profesorado. Necesitamos esta vía porque faltan técnicos bien preparados en muchas especialidades y este tipo de ferias fan mucha visibilidad a lo que podemos estudiar”.

Rico avanzó que desde la Junta de Extremadura se está analizando la posibilidad de implantar dobles grados en la Formación Profesional y dar opción así a los alumnos a obtener dos títulos en tres años.

El alcalde, José María Ramírez, valoró que esta primera feria se haya desarrollado en Almendralejo y no descartó que la primera que se haga a nivel regional también se pueda hacer aquí.

Cada centro educativo contó con un expositor en uno de los pabellones. Hay especialidades muy llamativas como la de instalaciones eléctricas y automáticas que gestiona el IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros; técnicos en servicios de restauración del IES Los Moriscos, de Hornachos; los grados de administración y finanzas del IES Harnina; el de peluquería del IES Tierra de Barros, de Aceuchal; entre otros muchos.

Los alumnos realizaron una feria interactiva y dinámica con todo tipo de demostraciones para que quienes visitaron el evento supieran claramente en qué consiste cada curso. Como dijo Cinta del Castillo, del IES Santiago, “lo importante es proporcionar la máxima información al alumno porque está ante una decisión que puede consolidar su futuro laboral para muchos años”.