Una experta desvela los trucos para superar la selectividad con éxito

La selectividad 2024 está a la vuelta de la esquina y muchos estudiantes están esperando con nervios la llegada de los exámenes

Los resultados que consigan en la Evaluación de Acceso a la Universidad tienen una influencia directa en los grados universitarios que podrán acceder

Alumnos de 2º de bachillerato, preparándose un examen de selectividad, en un instituto de Barcelona.

Alumnos de 2º de bachillerato, preparándose un examen de selectividad, en un instituto de Barcelona. / DANNY CAMINAL

SPORT.es

SPORT.es

La selectividad 2024 está a la vuelta de la esquina y muchos estudiantes están esperando con nervios la llegada de los exámenes. Los resultados que consigan en la Evaluación de Acceso a la Universidad tienen una influencia directa en los grados universitarios que podrán acceder.

La nota final de acceso será el resultado de sumar el 60% de la media de Bachillerato y el 40% de la obtenida en selectividad.

Para conseguir llegar de la mejor manera a las evaluaciones, es importante tener una buena preparación. En este contexto, la directora del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Alfonso X el Sabio, Elena Zubiaurre, ha explicado al portal 'Noticias Trabajo' unas recomendaciones para superar la selectividad.

Al ser preguntado sobre los métodos infalibles, la experta ha asegurado que "el método de estudio es muy personal y depende de la materia que estemos preparando". No obstante, considera que "lo más importante, desde mi punto de vista, es la planificación". La organización es primordial, creando un calendario para poder llegar a todos los temas y evitar "los atracones de última hora son muy poco aconsejables".

En cuanto a las técnicas de estudio, la especialista vuelve a hacer hincapié en las múltiples opciones: "Algunos alumnos crean mapas mentales, con diagramas visuales para relacionar conceptos e ideas. Otros prefieren hacer resúmenes y, para ello, dividen toda la información en partes o secciones y van resumiendo. A veces es útil explicar la información en voz alta, como si se la estuviéramos contando a otra persona. Se puede hacer también simulacros de exámenes", añadía.

Sin embargo, Zubiaurre cree que la preparación y el estudio debe compaginarse con hábitos saludables: "Para ello hay que mantener una alimentación saludable, dormir un número de horas suficientes al día, hacer descansos regulares y alternar con ejercicio físico y otro tipo de actividades".