España sufre pero ya está en octavos como primera de grupo

 La selección sub'17 terminó empatando ante Uzbekistán un partido que dominaba 0-2

Oyono y Roberto Martín fueron los autores de los goles del conjunto de José Lana

España acabó empatando

España acabó empatando / SEFUTBOL

Dídac Peyret

Dídac Peyret

España logró el objetivo que se había impuesto, pero no siguió un camino recto. El conjunto de José Lana ya está en octavos del Mundial sub'17, y como primero de grupo, pero sufrió más de lo previsto ante Uzbekistán. Sobre todo porque dominaba el partido 0-2 pero se le enredó y acabó con el susto en el cuerpo.

Uzbekistán - España

Mundial sub'17

2
2
Alineaciones
Uzbekistán
Sobirov, Tulkunbekov, Abdullaev, Djumatov, Abdoulboriev, Behruzjan Karimov (Hikmatullaev, m.56), Ollabergan Karimov (Urinboev, m.85), Reimov, Mirzaev, Shukurullaev y Saidov (Shodiboev, m.86).
España
España: Raúl Jiménez, Izan Merino, Jon Martín, Cuenca, Mesa, Bernal (Prim, m.63), Roberto Martín, Junyent (Juan Hernández, m.63), Huestamendia (Paulo Iago, m.75), Oyono (Marc Guiu, m.79) y Pablo López (Yáñez, m.63).

A La Rojita le faltó consistencia: fue un equipo dominante por momentos, pero se fue del encuentro en otros. Un escenario que Uzbekistán supo aprovechar, sobre todo con la figura de Saidov, que fue un quebradero de cabeza para la defensa española. La selección llegaba al partido en una situación cómoda, buscando la tercera victoria consecutiva, y el técnico aprovechó para hacer rotaciones.

Jugadores importantes del Barça como Guiu, Prim o Héctor Fort empezaron en el banquillo, pero España no pareció irreconocible. Empezó marcando el tono del partido: atacando y defendiendo con balón. Pero añadiendo picante a sus largas posesiones con los jugadores de banda. El jugador del Valencia, Pablo López, hacía estragos y encontraba en Igor Oyono, de solo 15 años, a su mejor socio.

Solo por envergadura el delantero del Villarreal ya es una amenaza. Suyo fue el primer tanto, aprovechando un rechace a tiro de Roberto Martín. El gol no sorprendió a nadie porque España tenía el partido donde quería. Jon Martín a punto estuvo de ampliar la distancia. El central de la Real demostró que es un verdadero portento en el juego aéreo. En cada córner hizo estragos.

España no tardó en ampliar el marcador y llegó el segundo gracias a Roberto Martín. El mediocampista del Madrid se estrenó en el torneo con algo de suerte. Al tercer remate superó al portero.

El tanto no sentó del todo bien a La Rojita, que se acomodó a la inercia, convencida de que era muy difícil que se le escapara el partido. Tampoco Uzbekistán daba muchos motivos para pensar en lo contrario, pero nunca se fue del partido. Shukrullaev en los últimos instantes del primer tiempo aprovechó un lío de la defensa de España, y un mal control de Raúl Jiménez para recortar distancias.

Seguna parte irregular

España empezó el segundo tiempo igual que empezó el primero. Con el balón en su poder y tomando menos riesgos en defensa. Pero a Uzbekistán le valió otra jugada aislada para igualar el marcador.

Saidov marcó con un gran disparo dentro del área al que nada pudo hacer el portero. El tanto se anuló inicialmente por fuera de juego pero el VAR le ha dado validez. Gran jugada de Karimov encontrando entre líneas, que leyó muy bien el desmarque de Saidov.

El delantero fue una pesadilla durante una segunda parte donde España siguió buscando el gol sin suerte pero sin perder la cabeza. El triple cambio de España, con la entrada de Yáñez, Juan Hernández y Pau Prim, asentó más al equipo pero sin lograr adelantarse de nuevo en el marcador. Lana también reparó en Guiu, que demostró que tiene veneno en sus botas.

El delantero del Barça, que ya sabe lo que es marcar con el primer equipo, es de esos arietes que saben armar rápido la pierna y estuvo rondando el gol sin concretar. No fue suficiente para ganar, pero tampoco importó demasiado: España estará en octavos como primera de grupo.