ALERGOLOGÍA

Cómo conseguir que tu casa esté libre de ácaros: ¿se pueden evitar solo con la limpieza?

Estas alergias pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen y requieren atención médica y cuidados específicos para su manejo

Ácaros, moho, pelos de mascota… ¿Cómo evitar que se conviertan en una pesadilla para los alérgicos en casa?

Ácaros, moho, pelos de mascota… ¿Cómo evitar que se conviertan en una pesadilla para los alérgicos en casa? / Freepik

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

En España hay más de nueve millones de personas alérgicas. Los casos no paran de aumentar y se estima que para 2050 la mitad de la población española tenga algún tipo de alergia.

  • Las condiciones climáticas y la contaminación ambiental, así como los hábitos nocivos como el tabaco, el sedentarismo o el sobrepeso, no haber recibido lactancia materna o la disposición genética, podrían estar detrás de este incremento.

1 - La rinitis alérgica, provocada principalmente por la sensibilidad al polen, el polvo y los ácaros, es una de las alergias más prevalentes

2 - Le siguen las alergias alimentarias, que pueden manifestarse frente a una amplia variedad de alimentos, como los frutos secos, el huevo, el marisco o la leche de vaca.

3 - También la dermatitis atópica, que está asociada con la sensibilidad a ciertos alérgenos ambientales y químicos,

4 - La alergia al pelo de las mascotas, que puede provocar reacciones respiratorias.

La alergia a los ácaros y los hongos está relacionada con los niveles de humedad.

La alergia a los ácaros y los hongos está relacionada con los niveles de humedad. / Adobe Stock

Y estos alérgenos no solo afectan en el exterior.

El hogar también puede ser el peor escenario de las personas alérgicas.

  • Desde el polvo hasta los ácaros, pasando por el moho y los pelos de mascotas, nuestro entorno cotidiano puede desencadenar reacciones alérgicas molestas e incluso poner en riesgo nuestra salud.

Cómo evitar la alergia en casa (y por qué debes ventilar)

Como señala la doctora Silvia Martínez, alergóloga del Grupo Policlínica, estas alergias pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen y requieren atención médica y cuidados específicos para su manejo.

  • “Existe una sólida evidencia científica de la estrecha relación que hay entre la ventilación del hogar y la salud”. 

La falta de ventilación adecuada conduce a la acumulación de contaminantes y alérgenos en el aire, lo que puede desencadenar problemas de salud como alergias, asma y otros trastornos respiratorios.

No obstante, también es importante prestar atención al control de la humedad y la eliminación de contaminantes específicos. Una buena limpieza, no obstante, es fundamental, aunque la ventilación se convierte en una de las mejores herramientas.

Ácaros, una de las plagas más abundantes

Ácaros, una de las plagas más abundantes / https://www.flickr.com/people/155623578@N06

Medidas para un hogar libre de alérgenos

  1. Establecer un programa de mantenimiento regular para mantener la casa libre de alérgenos, como la limpieza periódica de conductos de aire, cambio de filtros de aire y control de la humedad. Asimismo, es necesario llevar a cabo una limpieza diaria de muebles con un paño húmedo, aspirar los suelos a menudo y cambiar la ropa de cama con frecuencia.
  2. Evitar la utilización de alfombras. Es preferible optar por suelos de madera, baldosas o laminados en lugar de alfombras, que tienden a acumular polvo y alérgenos.
  3. Controlar la humedad. El moho es un desencadenante común de alergias y puede prosperar en áreas húmedas. Es recomendable utilizar deshumidificadores en áreas propensas a la humedad, como baños y sótanos, y arreglar cualquier fuga de agua lo antes posible para prevenir el crecimiento de moho.
  4. Instalar un filtro de aire de alta eficiencia. Un purificador con filtro HEPA puede ser una buena inversión para eliminar los alérgenos en el hogar, algo especialmente útil para personas con alergias severas.
  5. Ventilar adecuadamente y el tiempo suficiente. Entre 10 y 20 minutos es el tiempo recomendado para mantener la casa bien ventilada. Con buen tiempo, podemos incluso dejar las ventanas abiertas más tiempo. Un diseño de casa que garantice la buena circulación del aire y reduzca la humedad ayuda, en gran medida, a prevenir la proliferación de moho y ácaros.
¿Qué es la leishmaniasis? ¿La pueden contagiar los perros?

Los pelos de mascotas es uno de los alérgenos más frecuentes / Pixabay

La doctora Martínez nos explica que “es fundamental que los habitantes del hogar comprendan la importancia de identificar y controlar estos alérgenos para mantener un ambiente más saludable y confortable”.

  • “Con la primavera en pleno apogeo y el polen en aumento, es aún más necesario tomar medidas proactivas para reducir la exposición a los alérgenos en el hogar”.