Elecciones 23J

Yolanda Díaz se une a Feijóo para pedirle a Sánchez un debate a tres

"Estamos dispuestos a aceptar la del PP porque se parece más a la España real", aseguran desde Sumar

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar. / EFE

Ana Cabanillas

Pinza de 

Yolanda Díaz

 y 

Alberto Núñez Feijóo

, que se unen para reclamarle a Pedro Sánchez un debate a tres

. El PP propuso al presidente del Gobierno un cara a cara con el representante del Gobierno de coalición, abriéndose a que participara la vicepresidenta segunda como representante del ala morada de la coalición. La líder de Sumar no ha tardado en unirse a la petición. "Estamos dispuestos a aceptar la del PP porque se parece más a la España real", aseguran desde el partido.

"Aceptamos un cara a cara con Pedro Sánchez si la candidata Díaz delega en él la representación del ala de Gobierno que dirige", ha trasladado Esteban González Pons, del PP, en una carta enviada al secretario de Organización socialista, Santos Cerdán. En esa misma misiva, el dirigente popular agrega que para "facilitar" la "situación interna en el seno del Gobierno" el PP aceptaría un debate a tres, con Díaz y Sánchez, a semejanza del que tuvo lugar en Alemania en 2021, "en caso de que no consigais el respado de la vicepresidenta en vuestro objetivo de dejarla fuera de ese debate".

El

PP

insiste en una de sus principales líneas de campaña, por la que busca ahondar en la brecha existente en el ejecutivo de coalición y saca a relucir las diferencias internas entre socialistas y morados, tratando de exhibir la falta de unidad del ejecutivo. La sorpresa ha llegado minutos después, con la respuesta de Yolanda Díaz aceptando el planteamiento de un debate a tres, donde ella misma dé voz a la parte de la coalición a la que representa. "Vamos a hacer los debates que hagan falta. Un debate a tres se parece más a la España de hoy que un debate a dos", resumen fuentes de Sumar.

No es la única coincidencia de Díaz y Feijóo, después de que ambos hayan pedido regular por ley los debates electorales, para evitar que se conviertan en una propuesta arbitraria a la sazón del presidente de turno. El jefe de la oposición lo defendió este lunes en los micrófonos de la Cadena Ser, mientras Díaz lo incluyó en su propuesta sobre debates electorales.

Esta propuesta planteaba también toda una batería de debates electorales: un debate a cuatro entre los líderes de las principales candidaturas que aspiran a la presidencia del Gobierno y debates por parejas entre los candidatos hasta un total de seis. Planteaba además un debate a siete entre los siete mayores grupos parlamentarios y sugiere organizar debates sectoriales sobre algunas de las principales cuestiones cruciales para el futuro del país, con representantes de los cuatro principales partidos.